2025-01-26
InicioAcción SocialDescalabro laboral: 188.268 personas desempleadas en Hego Euskal Herria

Descalabro laboral: 188.268 personas desempleadas en Hego Euskal Herria

El año recién estrenado no podía empezar peor. Las oficinas de los servicios públicos de empleo han registrado un total de 188.268 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, superando así la cota más elevada alcanzada hasta ahora desde el inicio de la crisis y convirtiéndose en la cifra de paro más alta de toda la serie comparable (en 1996 se implantó la metodología vigente para la medición del paro registrado).
Por tanto, la evolución del paro durante el primer mes de 2011 ha dejado un saldo neto muy negativo con 9.296 personas más en desempleo, entre las cuales siete de cada diez son mujeres.

El fuerte repunte del paro producido en enero representa un incremento del 5,2% con respecto a la cifra registrada en diciembre, aunque la subida ha sido mucho más severa entre la juventud (+7,9%).

Todos estos datos vienen a confirmar el descalabro laboral que ya venían adelantando las diferentes encuestas realizadas sobre el mercado de trabajo; pero sobre todo constituyen la prueba palpable que certifica la ineficacia de la reforma laboral para favorecer la creación de empleo.

En este sentido, queremos destacar que este espectacular aumento del paro se inscribe en un contexto caracterizado por la imposición de toda una batería de medidas regresivas y antisociales. La última de estas agresiones contra la clase trabajadora ha sido el recorte de las pensiones y el retraso de la edad de jubilación, una medida adoptada por el gobierno del PSOE con la colaboración necesaria de CCOO y UGT.

Además del enorme retroceso social que implica la reforma de las pensiones pactada, es necesario advertir que también supondrá un nuevo obstáculo que bloqueará el acceso de la juventud al empleo.
De todo esto sacamos dos conclusiones:

– CCOO y UGT han consumado una nueva traición contra la clase trabajadora para participar en el "baile de los vampiros" organizado como ofrenda a los mercados, y entregan en sacrificio nuestras pensiones atribuyéndose una representatividad sindical que en Hego Euskal Herria no les corresponde.

– El actual marco constitucional, con independencia del grado de incumplimiento o de interpretaciones unilaterales del instrumento estatutario, impide el desarrollo de un Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social que nos permita tomar nuestras propias decisiones respecto a aquellas materias de carácter sociolaboral que constituyen el núcleo central de las preocupaciones de la clase trabajadora vasca.

Gasteiz, 2 de febrero de 2011

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.