2025-01-13
InicioAcción SindicalConvocamos huelga en el sector de Mayoristas de Pescados y Mariscos de...

Convocamos huelga en el sector de Mayoristas de Pescados y Mariscos de Gipuzkoa los días 1, 5 y 7 de diciembre por el mantenimiento del poder adquisitivo

Los sindicatos con representación en el Convenio Colectivo de Mayoristas de Pescados y Mariscos Frescos y Congelados de Gipuzkoa, LAB (66 ‘67%), ELA (26’ 67%) y CCOO (6 ‘67%), hemos convocado tres días de huelga que comenzará el próximo 1 de diciembre y continuará los días 5 y 7 de diciembre.

En 2020 finalizó la vigencia del convenio Mayoristas de Pescados y Mariscos, Frescos y Congelados de Gipuzkoa. Atrapadas de lleno por la pandemia del Covid-19, la negociación del nuevo convenio no ha comenzado hasta la primavera de 2022.

Tras haber mantenido varias reuniones, cuando Mapesgi, la patronal, ofreció el IPC, creíamos que la negociación del convenio estaba en el buen camino. En la reunión que celebramos tras el verano, para asombro de todas, descubrimos que iba a dejar de ofrecer el IPC. Si no fuera poco, no nos hizo llegar ninguna oferta. Esta actitud es inaceptable.

En los últimos años hemos visto cuánto ha crecido la factura de la luz en nuestras casas. Hemos visto cuánto se han encarecido los carburantes y lo caro que es llegar a nuestros centros de trabajo. Hemos visto cuánto se ha encarecido nuestra cesta de la compra semanal. En cambio, nosotras seguimos con los salarios de 2020 que están totalmente congelado. Como se ha dicho, la actitud de la patronal es inaceptable, máxime teniendo en cuenta que la inflación de la electricidad, los carburantes o las cestas de la compra mencionadas son muy superiores a la inflación que marca IPC.

Ante esta situación, y a la vista de que la patronal no tiene ninguna intención de garantizar nuestro poder adquisitivo, las trabajadoras estamos convencidas de que es el momento de tomar una decisión firme, tenemos claro que ha llegado la hora de movilizarnos.

Si Mapesgi no cambia su actitud, tendrá por delante un crudo invierno.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB llega a la Asamblea Intercongresual con más fuerza que nunca y con logotipo renovado

El coordinador general, Igor Arroyo, ha destacado la capacidad de articular luchas, influir en la agenda política y renovar el modelo sindical. El sindicato supera la barrera de las y los 50.000 afiliados y se convierte en el segundo sindicato de Hego Euskal Herria, con una representación del 19,6%.

Llamamos a participar mañana en la movilización convocada por Sare en Bilbo

En LAB creemos que Euskal Herria necesita una solución justa y democrática del conflicto. En este sentido, creemos que las personas presas, refugiadas y deportadas deben estar de una vez por todas en casa, porque ese es el camino para avanzar hacia la paz y hacia una convivencia justa y democrática.

El Baskonia-Alavés debe garantizar que las y los trabajadores que trabajan en sus obras vuelvan sanos y con vida del trabajo a casa

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU nos hemos concentrado hoy en Gasteiz frente a la tienda del Baskonia-Alavés para denunciar la primera muerte laboral del año. El 7 de enero falleció el trabajador I.R.T., de 54 años, que trabajaba en unas obras del Baskonia-Alavés, al ser atrapado por una máquina de movimiento de tierras. Subcontratado por Construcciones Urrutia, trabajaba para la empresa Excavaciones Mendiola.