2025-01-21
InicioAcción PolíticaConsideramos que la resolución del TSJPV es clasista y hacemos un llamamiento...

Consideramos que la resolución del TSJPV es clasista y hacemos un llamamiento a las y los trabajadores a participar en las 34 movilizaciones que hemos organizado en toda Euskal Herria

El TSJPV da por bueno el criterio del Gobierno vasco, esto es, pide a los sindicatos que en las manifestaciones del Primero de Mayo de Gasteiz, Bilbo y Donostia se garanticen las medidas del cierre perimetral.

En opinión de LAB, tras los criterios del Gobierno vasco y el TSJPV hay un notable clasismo. Salta a la vista que los tribunales no son neutros; en este momento en el que se agudiza el conflicto de clases, resulta peligroso poner excesiva confianza en sus resoluciones.

Hablamos de clasismo, ya que el mismo Gobierno vasco, que abrió entre celebraciones la frontera con Cantabria para fomentar o el turismo o que convocó elecciones antes de que la primera ola de la pandemia finalizara, quiere limitar ahora los derechos civiles y políticos de las y los trabajadores. Hablamos de clasismo, ya que desde que se inició la pandemia no ha habido ninguna iniciativa por parte de la Ertzaintza, Inspección de Trabajo o los tribunales para garantizar las medidas de seguridad en las empresas. Día tras día, miles de trabajadores y trabajadoras acudimos a trabajar, en muchos casos hacinados y hacinadas en el el insuficiente transporte público, independientemente de que nuestros municipios se encuentren en cierre perimetral. Y el Gobierno vasco, en lugar de limitar éstos, quiere limitar los desplazamientos que se realizarán a movilizaciones que se realizarán en la calle y con todas las medidas de seguridad. Parece que más que el coronavirus, es la movilización social lo que supone un problema para ellos.

En cualquier caso, las movilizaciones de Gasteiz, Bilbo o Donostia no son las únicas que LAB va a realizar en la CAV, ni muchísimo menos. A diferencia del resto de sindicatos, LAB ha apostado por descentralizar las movilizaciones del Primero de Mayo, tanto para facilitar la participación de las y los trabajadores como para limitar los desplazamientos y evitar las aglomeraciones. En total ha organizado 34 movilizaciones a lo largo y ancho de Euskal Herria y en consecuencia, la mayoría de trabajadores y trabajadora tendrán la oportunidad de participar en una movilización sindical cercana a su lugar de residencia. Estas movilizaciones se realizarán con todas las medidas de seguridad, tal y como se ha hecho en infinidad de ocasiones en el último año.

El día de las y los trabajadores es de los y las trabajadoras, y no hoy Gobierno vasco o tribunal que nos lo pueda robar. Llenemos las calles de responsabilidad y solidaridad; que se oiga alto el grito de las y los trabajadores vascos: ¡Trabajo, pensiones, cuidado y vida digna para todos y todas! Transición ecosocialista y feminista, ¡ahora!

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde abrimos el camino hacia un salario mínimo propio

La Iniciativa Legislativa Popular y la propuesta de Acuerdo Interprofesional suponen un ejercicio de soberanía que busca mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, luchar contra la precariedad e impulsar la cohesión social. Como en cualquier otro país del mundo, con el Salario Mínimo Interprofesional de Hego Euskal Herria se trata de garantizar un nivel de vida suficiente para todas las personas trabajadoras.

Las trabajadoras de hogar de Nafarroa celebraron una asamblea abierta el sábado en nuestra sede de Iruñea

Están decididas a organizarse y demandar juntas los derechos que les han negado durante muchos años. Además de en Nafarroa, LAB también ha organizado espacios similares tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa