2025-01-15
InicioAcción SocialAbiatu, la nueva comunidad de Acción Social, ha reclamado una vivienda digna...

Abiatu, la nueva comunidad de Acción Social, ha reclamado una vivienda digna y accesible para todas y todos los trabajadores

Miembros de LAB hemos realizado sendas acciones ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbo y el ayuntamiento de Gasteiz para denunciar la actual política de vivienda que protege el negocio y reivindicar la necesidad de una vivienda digna y accesible para todas las personas trabajadoras. El lunes, también nos movilizamos en Arrasate, bajo el lema «Vivienda digna para todas y todos los trabajadores».

La acción se enmarca dentro de la primera campaña de Abiatu, nueva comunidad de Acción Social de LAB, en favor una vivienda digna y accesible para todas las personas trabajadoras. Concretamente, Abiatu es un espacio de reciente creación para luchar en favor de unas condiciones de vida dignas para todas las personas trabajadoras. Sufrimos la precarización dentro y fuera de los centros de trabajo, y es por ello que nos organizaremos para luchar en todos estos ámbitos de nuestra vida. No aceptamos que lo que luchamos todos los días en los centros de trabajo nos lo roben en otros ámbitos de nuestras vidas.

Un garantía real del derecho a la vivienda es fundamental para unas condiciones de vida dignas, pero el modelo actual, basado en la propiedad privada, la mercantilización y la especulación, tiene efectos sociales nocivos. La negación estructural del acceso a una vivienda digna es un elemento clave de la precarización de las personas trabajadoras. Por mencionar algunos datos: con el salario medio de 2019 (23.183 euros), son necesarios 19 años para pagar una VPO y casi 42 para obtener en régimen de propiedad una vivienda en el mercado libre.

En la CAPV, el precio medio del alquiler de una vivienda de 80m2 es de 986 euros, según datos de 2021, y las personas trabajadoras debemos destinar casi la mitad del salario a pagar ese alquiler, sin tener en cuenta otros gastos. La demanda de vivienda protegida casi se ha duplicado entre 2011 y 2019, mientras que la capacidad de la oferta para afrontar esa demanda a disminuido porcentualmente.

En cuanto a los desahucios, el dato es demoledor: en 2020, se llevaron a cabo 889 en Hego Euskal Herria.

Mensaje a las instituciones

Es por ello que con las acciones realizadas en Bilbo y Gasteiz hemos querido interpelar a las instituciones para que, además de reconocer el derecho a la vivienda como derecho subjetivo, se tomen medidas y se destinen recursos para que éste sea efectivo. Además, en las acciones hemos buscado, mediante una encuesta callejera y repartiendo nuestras propuestas a pie de calle, generar la oportunidad de compartir nuestras vivencias y reflexionar junto con las personas que se acercaban.

Para LAB, es prioritario y urgente que se tomen medidas concretas para que el de la vivienda sea un derecho subjetivo real. Para ello se deben cerrar las puertas a la especulación y apostar por el alquiler social regulado, y se debe limitar el precio de la vivienda para que los gastos asociados a la vivienda no superen el 30% de los ingresos (el 15% en caso de personas en situación de vulnerabilidad o en el caso de vivienda pública).

Además, se deben desarrollar estrategias para ampliar el parque público, poniendo freno prioritariamente a las grandes propietarios y los fondos buitre. Por último, y como medida de gran urgencia, se debe prohibir todos los desahucios sin alternativa habitacional digna, y esto se debe hacer de manera efectiva.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El comité de empresa de SDA Factory se movilizará en defensa de los puestos de trabajo y el proyecto industrial

Ante la confirmación, por parte de la Dirección, de que su intención es liquidar la empresa, el comité denuncia que nos encontramos ante una deslocalización programada. Se movilizará el próximo 17 de enero, a las 12:00, en Gasteiz, ante la sede de la Diputación Foral de Araba.

Los y las trabajadoras de la Clínica Asunción tienen claro que deberían ser empleadas y empleados públicos

Prestan un servicio público, por lo que consideran fundamental que, mediante la subrogación, formen parte de ese servicio 100% público.
00:01:45

Reclamamos a la patronal que no haga negocio con el genocidio de Palestina

100 militantes del sindicato han bloqueado la entrada al Puerto de Santurtzi realizando una sentada. Con este acto de protesta, LAB ha denunciado el genocidio que está sufriendo Palestina.