2024-06-16
InicioAcción SindicalNos hemos movilizado para reivindicar el fortalecimiento de los servicios públicos y...

Nos hemos movilizado para reivindicar el fortalecimiento de los servicios públicos y llamar a la huelga convocada en el sector

Dentro de la socilaización de la huelga de todo el sector público de los días 25 de octubre y 19 de diciembre, los sindicatos LAB, ELA, CCOO, Steilas, SATSE y ESK hemos realizado concentraciones ante el Gobierno vasco, EUDEL y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Hemos querido denunciar que la calidad de los servicios públicos está sufriendo un deterioro notable, con un empeoramiento de las condiciones laborales. Ello repercute directamente en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía.

La pandemia puso de manifiesto las consecuencias de este deterioro. Tres años después, lejos de solventar esta situación, de reforzar los servicios públicos, nuestras instituciones-el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los ayuntamientos- cuentan con el mayor superávit de su historia. Mientras tienen 10.000 millones de euros depositados en los bancos,las necesidades sociales se agravan y los servicios públicos se van deteriorando . Y esto es así a pesar de que algunos insisten en que estos problemas e inquietudes son artificiales.

Hemos querido dejar claro que no se puede mirar hacia otro lado y hemos querido enviar un mensaje claro a nuestras instituciones y partidos políticos: Que de una vez por todas tomen decisiones a favor de los servicios públicos y de los y las trabajadoras que los hacen posible.

En concreto, les hemos pedido lo siguiente:

  • Que se eliminen de una vez los limites marcados por el Estado, para poder decidir aquí nuestras necesidades de empleo y los salarios
  • Que se aprueben unos presupuestos que permitan a nuestras instituciones reforzar los servicios públicos
  • Que hagan una subida salarial del 10 % Para recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los dos últimos años y garantizar la de 2024. Además deben reconocer reconocer la deuda sobre el poder adquisitivo perdido anteriormente y adquirir un compromiso real para recuperarlo.
  • Que se cree y se estabilice el empleo público reduciendo la temporalidad real al 8 %
  • Que se refuerce lo publico y se comprometan a no realizar nuevas privatizaciones y acuerden planes de publificación
  • Que se alivien las cargas de trabajo y se acuerden medidas para garantizar la salud de las plantillas
  • Que se acuerden planes que garanticen la euskaldunización efectiva de la Administración!
  • Que se negocien y acuerden medidas en materia de género que supongan pasos reales hacia la igualdad, con entre otros, la elaboración de planes de igualdad reales y eficaces
  • Que se acuerde la reducción de la jornada

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Udal administrazioan euskararen normalizazioa mugatu nahi duen azken epaia gogor salatzen dugu

Euskal administrazioa euskalduntzeko prozesuaren aurka pairatzen ari garen oldarraldiaren baitan beste epai baten berri jaso dugu. Kasu honetan, Bilboko Administrazioarekiko Auzien Epaitegiaren eskutik etorri da; izan ere, Galdakaoko Udaleko Gizarteratzeko eta Laneratzeko Teknikari lanpostu bat egonkortzeko prozesuan 3. hizkuntza-eskakizuna ezartzea atzera bota du.

Si GUITRANS bloquea la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa, haremos un llamamiento a bloquear las carreteras

Los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT y la patronal GUITRANS hemos constituido la mesa negociadora del convenio de transporte de mercancías por carretera de Gipuzkoa. Con el inicio del año 2024, los sindicatos iniciamos la vía negociadora de un nuevo convenio. De hecho, el sector está sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009, con más de 6.000 trabajadores y trabajadoras en condiciones totalmente desregulada.

La sentencia de Europa nos da otra herramienta para la lucha por la estabilidad del empleo público

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado que las medidas adoptadas por las administraciones no solucionan el problema de la temporalidad y pide medidas más efectivas.