2024-05-30
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioLas trabajadoras de Loramendi anuncian una huelga indefinida diaria y de 24...

Las trabajadoras de Loramendi anuncian una huelga indefinida diaria y de 24 horas a partir del 20 de octubre

Trabajadoras de la residencia Sanitas Loramendi de Erandio iniciaron los paros diarios el 17 de septiembre, demandando la prolongación de las jornadas al personal de limpieza. Hoy se han movilizado ante el Museo Guggenheim de Bilbo.

Las trabajadoras de Loramendi han denunciado la precariedad que se sufre en los sectores feminizados y han leído el siguiente comunicado, al hilo de la movilización llevada a cabo hoy frente al Guggenheim:

Hoy la trabajadoras de LORAMENDI estamos delante del Guggenheim para denunciar que algunos hacen de la precariedad su mayor obra de arte.

El servicio que se ofrece en las residencias vizcaínas es esencial para la vida de muchas personas dependientes y es por eso que defendemos y defenderemos que ofrecer un buen servicio es garantizar la dignidad de la vida de muchas personas dependientes.Las residencias bizkainas están necesitadas de personal, de aumento de jornadas y de la protección a la salud laboral de las trabajadoras

Este es el caso de la residencia Sanitas LORAMENDI donde las trabajadoras estamos hechas un cuadro, más aún en el caso de la plantilla del equipo de limpieza donde la precariedad y la discriminación se dan la mano.

Las 13 trabajadoras del servicio llevamos demandando el aumento de nuestras jornadas desde hace más de 10 años. Esta demanda no es fortuita ni mucho menos exagerada. Se basa en la situación de fatiga y agotamiento que es la definición de nuestro día a día, en la falta de salud, en la falta de reconocimiento y respeto de lo que hacemos.

La precariedad tiene rostro de mujer y ese es el nombre de el cuadro que ofrecen a día de hoy los cuidados profesionalizados.

Malitas estamos de esta situación, de volver a casa molidas de tener que hacer en 4 horas el trabajo de 6, de que se dupliquen nuestras tareas, se abran nuevas salas y todo esto sin aumentar nuestras jornadas. ESTAMOS HARTAS de que nuestro sudor suponga beneficio económico para la empresa y de que a pesar de la responsabilidad con la que jugamos en nuestros empleos, como en la mesa de negociación como o en el ejercicio d la huelga se pague con la más absoluta dejación por parte de la dirección.

Pero todo esta obra se enmarca en un paisaje donde la diputación Bizkaia anuncia a bombo y platillo la construcción de un nagusi intelligence centre que en palabras de Unai Rementeria pretende convertir el reto del envejecimiento de la población en una oportunidad para desarrollar un nuevo sector de actividad y empleo,

Mientras Diputación ve en el Nagusi centre la oportunidad de generar empleo y de mejorar la calidad de vida de las residencias. Podemos asegurar que en la mayor parte de las residencias Bizkainas se necesita personal no para los retos del futuro sino para los retos que supone el cuidado digno de las personas dependientes pero esto que es mas que necesario no es tan glamuroso como un nagusi centre

Es por su calidad de vida de lxs usuarixs y por nuestra salud de las trabajadoras por lo que luchamos en contra de la discriminación y la precariedad de nuestras condiciones.

Pintaremos una nueva realidad donde el beneficio y lucro desaparezca y donde lo que verdaderamente es fundamental para la vida sea reconocido por su valor.

Por eso seguiremos denunciando que para cuidar en buenas condiciones es inevitable que las cuidadoras-es profesionales salgamos d la precariedad. Y en este camino las trabajadoras de la residencia SANITAS LORAMENDI hemos llamado a aumentar los paros y hacer huelga diaria e indefinida de 24 horas a partir del 20 de octubre.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentamos en Iruñea nuestra propuesta para un sistema público y propio de pensiones

En el nuevo número de la publicación Haritik del sindicato, hemos recogido la propuesta de LAB para un sistema de pensiones público y propio, basado en tres pilares fundamentales: la pensión de cuidados, la constitución de un sistema complementario público, universal y redistributivo para la transición y la asunción de la competencia exclusiva en materia de Seguridad Social. Hoy en Iruñea, esta propuesta ha sido presentada a diversos agentes sociales y políticos de Nafarroa, de la mano de Amanda Verrone, responsable del análisis de las políticas públicas, e Imanol Karrera, portavoz de LAB.

Askatasun sindikala defendatu dugu gure jarduna oztopatzeko saiakeren aurrean

11 langile baino gutxiagoko enpresa oso txikietako hauteskunde sindikalak (TPE deitzen ditugunak) 2024ko azaroaren 25etik abenduaren 9ra iraganen dira Ipar Euskal Herrian.

Hemos trasladado nuestra solidaridad al pueblo de Kanakya en la reunión mantenida con representantes del movimiento de liberación

Una delegación de LAB compuesta por el coordinador general Igor Arroyo, la responsable de Ipar Euskal Herria Argitxu Dufau y el responsable de relaciones internacionales Koldo Sáenz se ha reunido con una delegación del FLNKS (Movimiento Socialista de Liberación Nacional de Kanakya). La delegación procedente de Kanakya está compuesta por los miembros del ejecutivo del FLNKS Mickael Forrest, que además es responsable de asuntos exteriores del gobierno de Kanakya y por David Wanabo, adjunto del Comisario General de la Unión Caledonia.