2025-04-18
InicioIndustriaMetalTras finalizar sin acuerdo el periodo de consultas la plantilla de Incoesa...

Tras finalizar sin acuerdo el periodo de consultas la plantilla de Incoesa pregunta al Gobierno Vasco qué va hacer ahora


Tras finalizar sin acuerdo el periodo de consultas del expediente de extinción presentado por la empresa, los y las trabajadoras de Incoesa trasladan sus reivindicaciones a los responsables del Área de Trabajo del Gobierno Vasco. Se concentrarán todos los días hasta que presenten el informe sobre la procedencia de ERE de extinción.

Los trabajadores y trabajadoras de INCOESA, tras casi 300 días de huelga el pasado jueves fueron testigos de la firma del cierre definitivo de lo que hasta ahora habían defendido. El jueves pasado, día 13 de marzo la empresa y el administrador concursal dieron el carpetazo definitivo a la posibilidad de poder seguir manteniendo una actividad productiva en la planta de Bedia. Se dio por finalizado un falso periodo de consultas del ERE de extinción en un simulacro de reunión a la que ni tan siquiera se presentaron los representantes de la empresa, quien dejo el trabajo sucio al propio administrador.

Ese día los trabajadores dijeron no al chantaje de aceptar un dinero a cambio de firmar algo que sabian que no es cierto, esta empresa es viable y tiene futuro. A lo largo de todo esto tiempo si algo ha quedado demostrado es que la decisión de cerrar esta empresa, la de los traslados y todo lo demás solo respondía a una estrategia de la empresa para producir más de la manera más barata, deslocalizando la producción y no asumiendo sus responsabilidades.

Los juzgados en varias ocasiones, la diputación, los vecinos de Arratia… así lo han visto también, pero parece que hay quien no quiere ver. Que prefiere ser el peor de los ciegos pese a tener a sus espaldas la mayor de las responsabilidades. El gobierno vasco, ha financiado esta deslocalización, a modo de subvenciones que no interés en reclamar. La ha legitimado, llamándola localización estratégica en boca de un responsable del SPRI y la ha avalado, cuando desde el área de trabajo se nos quiso convencer a admitir una oferta económica para abandonar la pelea.

Arantza Tapia ha sido incapaz de reunirse con los y las trabajadoras, pese haberlo prometido en presencia de la plantilla. No ha querido sentarse a tratar de encontrar una solución que permitiera la continuidad de la actividad económica. Ha preferido seguir haciendo ruedas de prensa presentando planes milagrosos de empleo, pero a la hora de la verdad, alfombra roja para los Arteta y demás mandamases de Incoesa.

Ahora, los y las trabajadoras se preguntan qué van a hacer. Según el procedimiento le corresponde al Gobierno vasco hacer un informe sobre la procedencia de ERE de extinción y remitírselo al juez… ¿ahora que van a decir? ¿Qué si que hay causa?

¿Van a obviar de nuevo todas las resoluciones judiciales de hasta ahora que demuestran el fraude que es todo esto? ¿O por fin van a dar un paso a delante en defensa de los y las trabajadoras y aunque tarde van a resolver la improcedencia de la medida planteada?
La plantilla lo tiene claro y anuncian que hasta que emitan su resolución van a realizar una concentración continua de 9.00 a 13.30. Asimismo llaman a todos los vecinos de Arratia y a los de Bilbao a que se unan a ellos y ellas en defensa del tejido productivo de nuestro pueblo.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.