2025-03-17
InicioAcción SocialSubrayamos la necesidad de acabar con la explotación laboral y con la...

Subrayamos la necesidad de acabar con la explotación laboral y con la criminalización de las personas migrantes

Mañana, 21 de marzo, será el Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia. LAB camina hacia un sindicalismo antirracista, rechaza la explotación laboral y la criminalización de la migración y exige a los gobiernos de Hego e Ipar Euskal Herria medidas urgentes de justicia y reparación.

En Euskal Herria la migración y las variaciones del modelo socioeconómico han ido de la mano. Cada fase histórica reciente, desde la de bonanza industrial, la crisis, la recuperación y profundización del modelo de servicios y hasta la crisis post-covid de ahora, han tenido y tienen correlación con la llegada, acogida e “integración” por la vía del empleo de las personas que llegan desde otros territorios.

Mientras, estas personas, como trabajadoras activas en sectores como la construcción y la industria, garantizaron las necesidades del mercado de trabajo local permitiendo asegurar la lógica de funcionamiento y de crecimiento esperada del mercado de la CAV y Navarra, entre los años 90 y principios del 2000. También, en las últimas décadas, cada vez es más evidente la aportación de estas trabajadoras en sectores fundamentales como cuidados, agricultura, pesca, explotación forestal, industria alimenticia, reparto, logística, y hostelería.

Sin embargo, cada vez más estas trabajadoras se encuentran en las peores condiciones laborales y vitales. Desempleo, precarización, vulneración de derechos, irregularidad, temporalidad y parcialidad, brecha salarial, contratos no indefinidos, sin cotización en la seguridad social y desprotección social son algunos de los elementos que marcan una posición diferenciada en el mercado laboral de estas trabajadoras. Sumado a esto, la violencia institucional, el racismo policial y social normalizado, la estigmatización y los discursos de odio profundizan un modelo excluyente y segregador. Todo esto no es casualidad. Son estrategias anidadas, con una intención deliberada del PP, PSOE, PNV y UPN que ve en estas trabajadoras mano de obra barata y servicial, colchón de la crisis y culpable de todos los males.

Al calor del Día Internacional en Contra de la Discriminación Racial y la Xenofobia, queremos reconocer a estas compañeras trabajadoras como sujetas de derechos y cree que urge una reparación política, social y económica que garantice igualdad de derechos y oportunidades para las personas migradas y racializadas en Euskal Herria. En ese camino nos encontramos trabajando y tomando medidas concretas como organización sindical, para que LAB sea una casa de todas y herramienta útil para estas trabajadoras.

Asimismo, señalamos a los gobiernos de Hego e Ipar Euskal Herria para que asuman compromisos concretos. No nos valen los Pactos y los Planes, no queremos eventos pomposos y palabras bonitas, si luego no hay medidas concretas y sostenidas que avancen en términos de justicia, reparación y garantía de condiciones dignas de empleo y de vida para todas las personas que vivimos en este territorio.

Las reivindicaciones que plantea LAB entorno al Día Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia son las siguientes:

> No más muertes en el Río Bidasoa, que ya se ha llevado 19 vidas en los últimos dos años.

> No más explotación en el empleo de hogar, en las huertas, en la pesca o en hostelería.

> No más criminalización de la pobreza ni persecución de las personas migradas perceptoras de prestaciones sociales.

> No más abusos policiales ni controles por perfil étnico racial en los pueblos y barrios de Euskal Herria.

Para finalizar, hacemos un llamamiento a participar en las movilizaciones convocadas mañana martes desde los diferentes movimientos y colectivos antirracistas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La mayoría sindical se movilizará ante la arrogante y explotadora posición de Confebask

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos movilizaremos el 3 de abril y llamamos a participar en las movilizaciones convocadas para el 5 de abril por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos.

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales de las 100.000 personas a su cargo

ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado el 18 de marzo una concentración para reclamar al Gobierno Vasco que atienda las reivindicaciones de la...

LAB denuncia que en la negociación del ERE queda demostrado que Guardian tenía programado el cierre de la planta hace mucho tiempo

Desde LAB manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE de extinción presentado por Guardian, una decisión empresarial que supondrá la destrucción de 171 puestos de trabajo y el cierre de una de las empresas más emblemáticas de la comarca. Nos reiteramos en que no aceptamos las causas esgrimidas por la empresa para justificar esta medida drástica, y que además no están siendo acreditadas por la empresa. Las causas que alegan para presentar el ERE son provocadas por la multinacional.