2025-04-18
InicioServicios PrivadosPuertosReclamamos vivir y trabajar dignamente en la bahía de Pasaia

Reclamamos vivir y trabajar dignamente en la bahía de Pasaia

Ha pasado más de un mes desde que se encendió fuego en el puerto de Pasaia, más de un mes desde que se pudo ver como nunca toda la costa de la bahía y alrededores con un humo negro. Y todavía sin dar explicaciones reales de que ocurrió, ni a los y las trabajadoras, ni a habitantes de la bahía. Desde LAB vivimos el suceso con preocupación, tanto por la ciudadanía de la bahía como por los y las trabajadoras del puerto. Nos parece importante situar en este debate también a los y las trabajadoras.

Este hecho ha hecho reavivar un debate sin resolver y que afecta a los y las trabajadoras del puerto de Pasaia. ¿Qué propuesta de viabilidad tiene el Gobierno Vasco para los puertos vascos? ¿Cómo podemos conjugar puestos de trabajo dignos, saludables y no perjudiciales para los y las vecinas del entorno?

En LAB tenemos claro que este debate sin competencias de gestión, o sin soberanía plena para decidir qué modelo portuario quiere Euskal Herria, es un debate trampa, un debate de salón.

Compartimos el enfado de la recién creada plataforma Badian Bizi, así como la petición de investigar a la fiscalía. Pero desde nuestra posición, queremos poner el acento en las consecuencias que el incendio ha podido generar en la salud tanto de los y las trabajadoras como en las personas que viven alrededor de la bahía. Así también nos preocupa las intenciones de paliar estos peligros.

Son miles las toneladas que se descargan cada día. La chatarra debe traer un certificado donde se especifica que es lo que trae y de donde. ¿A quién corresponde dicho control? ¿Quién certifica dicho control? ¿Hay realmente controles? ¿Los hace la autoridad portuaria o la concesionaria de turno? En este caso Algeposa.

Para descargar la chatarra, hay que seguir unas instrucciones, pero cuando sucedió el incendio, se modificaron para terminar de descargar las 500 toneladas restantes. ¿Porqué? ¿Hay alguna técnica más segura para ello? Y si es así, ¿porqué no se usa habitualmente? Igual, ¿por que es más lenta? Al parecer se favorece a Algeposa para que tenga su negocio a costa de la salud de los y las trabajadoras y del resto de las personas que viven alrededor de la bahía. ¡Vaya escándalo!

Según las últimas noticias, la Autoridad Portuaria y Diputación han llegado un acuerdo para actuar mejor en tales casos, especializando a los y las bomberas, y asegurando siempre un reten de emergencia. Esto está bien, pero una vez más, oímos hablar de hacer frente al problema en vez de evitar el problema. Una vez más, no escuchamos hablar de prevención. Que se definan las medidas oportunas de seguridad y que se cumplan escrupulosamente. Esa es la única forma. ¡Ya esta bien! Esto debería ser una prioridad, pero para el nuevo presidente de PNV no lo es, si en cambio el no mejorar las condiciones de los y las trabajadoras.

Por todo ello, nos parece importante el requerimiento de la plataforma Badian Bizi, porque hay que investigar las responsabilidades, sobre todo para que esto no vuelva a pasar y para garantizar un trabajo y vida digna en la bahía de Pasaia.

La salud de las personas que viven alrededor de la bahía y de los y las trabajadoras del puerto no es un negocio. LAB está dispuesta a ser agente activo en la construcción de un puerto rentable y saludable.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.