2025-04-18
InicioSecretaríasSecretaría FeministaMil caras de la VIOLENCIA SEXISTA

Mil caras de la VIOLENCIA SEXISTA

25 de noviembre, día de denuncia de la violencia contra las mujeres. LAB quiere llevar su mensaje a todos los lugares de Euskal Herria y especialmente a los centros de trabajo, a todas las personas trabajadoras, para que, con firmeza, hagamos frente a la violencia sexista hasta conseguir que desaparezca.

La violencia sexista tiene origen en las relaciones jerárquicas de poder entre hombres y mujeres, y se sustenta en todas las situaciones de discriminación que genera esta sociedad patriarcal.

Quieren hacernos identificar la violencia sexista con aquellos actos de violencia física, violencia psicológica y violencia sexual. Sin embargo, cuando hablamos de violencia contra las mujeres nos referimos a:

– Un tipo de violencia estructural, barreras que impiden el acceso de las mujeres a los derechos básicos, como son, la negación de la información y las relaciones de poder que las mantienen subordinadas.

– Violencia política o institucional, que se manifiesta cuando las instituciones no desarrollan políticas de igualdad de oportunidades o las desarrollan de forma insuficiente, cuando no se implementan programas de prevención de la violencia, cuando se permite y/o no se protege a las mujeres que la sufren, etc.

– Violencia social, aquélla que atribuye un menor valor a la posición social de las mujeres a través de acciones que desvalorizan su imagen, les adjudican estereotipos de género que condicionan su posición social o les niegan la identidad y el valor personal.

– Violencia económica, desigualdad en el acceso a los recursos económicos y las propiedades compartidas, generar dependencia económica, impedir su acceso a un puesto de trabajo, cobrar menor salario por la realización del mismo trabajo, etc.

Violencias que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos de nuestra vida.

En este contexto de crisis actual, las condiciones de trabajo están empeorando para toda la clase trabajadora en general y para las mujeres en particular. Así, no podemos dejar de denunciar que todas las medidas y recortes que se vienen aprobando desde Madrid y París no hacen sino empeorar la situación de discriminación de las mujeres y por lo tanto, la problemática de la violencia sexista.

Es cierto que las manifestaciones más crueles de violencia sexista en el ámbito laboral suelen ser el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, situaciones que siguen estando invisibilizadas. Desde LAB tenemos un compromiso claro para luchar en contra de ellas por medio de la denuncia, y sobre todo, la prevención, para que éstas situaciones no se reproduzcan, implantando protocolos de actuación y prevención en las empresas.

Ahora bien, la crisis de cuidados, la precariedad, la destrucción de empleo y la pobreza y exclusión social a la que están abocadas muchas mujeres también son manifestaciones de violencia sexista.

Luchar contra la violencia sexista nos obliga a hacer frente a todas estas situaciones. Para ello es necesario reivindicar un nuevo modelo económico y social, un modelo de desarrollo que garantice la igualdad entre hombres y mujeres en el reparto del trabajo y acceso al empleo. Un nuevo modelo que supere los elementos de dominación de clase y las estructuras del sistema patriarcal; que sitúe en el centro la satisfacción de las necesidades humanas y elimine la división sexual del trabajo. Un modelo encaminado a transformar la sociedad y superar la discriminación y opresión por razón de clase, raza o sexo- género.

PATRIARKATUA SALATU, BORROKATU, GARAITU

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.