2025-01-25
InicioAcción SocialLAB: “Nos preocupa y mucho que la obtención de estas ayudas no...

LAB: “Nos preocupa y mucho que la obtención de estas ayudas no esté condicionada al mantenimiento de los empleos”

Valoración de LAB a raíz de la información publicada en diferentes medios de comunicación sobre la activación de 2.180 millones de euros para el acceso a crédito de pequeñas y medianas empresas.

  • La noticia de una activación de 2.180 millones de euro de apoyo para el acceso a crédito de diferentes empresas demuestra que si hay voluntad se puede y se debe intervenir en la economía. Lo que falta es voluntad política para activar una política industrial con contenido y objetivos.
El tejido productivo vasco tiene características y necesidades propias. Las cifras de crecimiento, de desempleo, de modelo productivo industrial así lo demuestran. La política industrial, la intervención pública, debe garantizar una intervención que ayude a ordenar, dirigir e impulsar un modelo que genere y reparta riqueza.
  • Nuevamente hacemos los deberes mal y tarde. Nos preocupa y mucho que la obtención de estas ayudas no esté condicionada al mantenimiento de los empleos. Esta debe ser hoy, en plena crisis la prioridad de nuestras instituciones. No hay ayudas sin compromisos con el empleo porque no hay alternativa económica para Hego Euskal Herria sin trabajadores y trabajadoras con derechos.
Es sencillo de entender: No hay I+D+i sin cualificación profesional. No hay aportación a la mejora de empresa, no hay valor añadido sin garantías de continuidad y derechos. No podemos aspirar a vender a Francia y Alemania sin valor añadido. No hay por lo tanto salida a la crisis desde el despido libre y el vaciado de derechos laborales.
  • Que a estas alturas de la película, y con unas cifras de desempleo que no paran de subir presentarse Patxi López como garante de políticas públicas activas ante los atropellos de derechos que llegan desde Madrid y Europa resulta un insulto. ¿Se ha olvidado de que el ciclo de reformas lo inició su partido hace tres años? ¿No sabe de qué partido es su socio Basagoiti?
Las diferentes reformas, todas ellas centralizadoras, van a generar mayor desempleo, precariedad laboral y aumento de cifras de exclusión social. También en Euskal Herria. Euskal Herria debe hacer un camino propio, desde sus fortalezas, desde sus decisiones, desde sus mayorías.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

50 agentes políticos, sociales y sindicales se han sumado a la campaña «J ‘accuse» y realizan un llamamiento para participar en la movilización que...

Apoyan la petición para la retirada de cargos de las y los activistas que denunciaron las políticas migratorias racistas y asesinas y que serán juzgados por pasar la frontera con 36 personas en proceso migratorio el día de la Korrika. Comenzarán a recaudar fondos para la financiación de la campaña, tanto en la propia manifestación como a través de un crowfounding.

LAB reivindica poder de decisión ante la derogación de la revalorización de las pensiones en Madrid

Pensiones y salarios son derechos que no pueden disociarse. Es fundamental, por tanto, que las pensiones tengan como referencia y estén equiparadas a un SMI acorde con las condiciones del lugar donde las personas viven y trabajan. Los sindicatos LAB, ELA, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru hemos iniciado un camino para lograr un SMI propio y el sindicato LAB comparte y apoya la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para lograr un complemento estructural que garantice unas pensiones dignas.

No hemos firmado el preacuerdo de Actividades Deportivas de Araba porque no garantiza el poder adquisitivo

Lamentamos no haber llevado a cabo un ciclo de acción sindical para la consecución de un mejor acuerdo.