2025-01-22
InicioOsakidetzaLAB, garantía para el cambio que necesita Osakidetza

LAB, garantía para el cambio que necesita Osakidetza

LAB será la palanca para impulsar las transformaciones de raíz que necesita el sistema sanitario. Tiene la oportunidad de multiplicar esa capacidad, después de 10 años.

La movilización sindical y social han ayudado a evidenciar el desmantelamiento de la sanidad pública. Ahora que incluso los propios gestores de Osakidetza han reconocido que el sistema sanitario necesita un cambio, en el sindicato LAB lo tenemos claro: si va a haber cambios, en éstos se deben tener en cuenta a las y los trabajadores; a la totalidad de la plantilla.

Los problemas estructurales del sistema sanitario no son nuevos, y tampoco lo son las propuestas e iniciativas de LAB para darles respuesta. Ha hecho un gran trabajo: ha conseguido paralizar contrataciones que pretendía externalizar o privatizar de forma inadecuada, por un importe de 194,5 millones de euros; ha luchado para combatir la falta de personal y estabilizar la plantilla, la reivindicación constante de la necesidad de atender con urgencia la atención primaria y el rechazo a medidas como la autoconcertación. Asimismo, el contínuo trabajo para que se respeten y cumplan los derechos lingüísticos tanto de las y los trabajadores como de las y los pacientes. LAB está siendo el motor del cambio que necesita Osakidetza, tanto por su propia iniciativa cuando la situación lo requiere y priorizando la colaboración con otros sindicatos y agentes sociales siempre que sea posible.

Por otro lado, lo que sí es nuevo es que en Osakidetza, 10 años después, se celebrarán elecciones sindicales. La mayoría de la plantilla de Osakidetza nunca ha participado en las elecciones sindicales debido al cambio generacional que se está produciendo y al bloqueo que ha venido imponiendo la dirección a la hora de negociar los nuevos ámbitos electorales resultantes de la creación de las OSIs. Ahora, sin embargo, LAB tiene la oportunidad de ampliar su representación en Osakidetza a través de candidaturas que reflejen los valores del sindicato; candidaturas plurales, con representantes de todas las categorías, y sobre todo gente ilusionada y capacitada.

LAB es el sindicato con mayor representación en la administración de la CAV, lo que le permite influir en la mesa general de la administración. Es decir, en el Gobierno Vasco, en Educación, en Lanbide…. por ser el sindicato que más votos ha obtenido, tenemos la capacidad de decir e influir para que en todos los servicios públicos se oiga la voz de nuestras compañeras y compañeros. A diferencia de los sindicatos que se limitan a categorías concretas, LAB será la palanca para impulsar las transformaciones de raíz. Tenemos ahora la oportunidad de multiplicar esa capacidad para hacer oír más alto las reivindicaciones de la plantilla y luchar por ellas con más eficacia.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.