2025-07-08
InicioAcción SocialFrente al negocio y a la instrumentalización, derechos para todas

Frente al negocio y a la instrumentalización, derechos para todas

Este 23 de septiembre, día mundial contra la trata con fines de prostitución forzada, desde el sindicato LAB reiteramos nuestra posición en contra de todo tipo de trata: prostitución forzada, trabajos forzosos, matrimonio forzoso, trata de órganos y trata con fines de mendicidad. También queremos denunciar los abordajes insuficientes y fallidos que se siguen cometiendo, desde las instituciones, para acabar con este crimen, así como su instrumentalización por parte de partidos políticos y asociaciones.

La Europa Fortaleza que “avanza” con la securitización de las fronteras y la criminalización de la movilidad de las personas (sobre todo de las que vienen de territorios empobrecidos) no sólo no ha logrado combatir la trata de personas sino que la consolida como uno de los grandes negocios de esta era en la que, para diferentes fines, se mercadea con vidas humanas. La Ley de Extranjería es la que genera la dependencia de las personas sin recursos hacia figuras oportunistas; redes de trata y redes mafiosas de tráfico ilegal, que les facilitan la llegada a Europa a cambio de una elevada deuda migratoria, cuya devolución implica amenazas, coacción y explotación. La misma Ley de Extranjería les exige, para su permanencia en Europa, una denuncia que pondrá en riesgo su vida y la de sus familiares, así como la aportación de información útil y novedosa para la investigación.

Señalamos cómo el discurso abolicionista de la prostitución no hace ningún hincapié en los procesos migratorios, dando a entender que la trata acabaría si se terminase con la demanda de servicios sexuales y que, en función de estudios sin rigor metodológico (como el que presentó la semana pasada la Ministra de Igualdad) se instrumentaliza la trata para criminalizar el trabajo sexual. Denunciamos que se invisibilicen a las víctimas de otros tipos de trata y a todos los entramados que las sostienen y se lucran con su existencia.

La economía sumergida, la subalternización y la marginalidad exponen a estas personas a circuitos de mayor desprotección y vulnerabilidad. Sacarles de estas redes implica mucho más que subvenciones cuantiosas para el lavado de cara de instituciones: implica diseñar un conjunto de políticas públicas con perspectiva integral que abarquen la garantía de acceso a diferentes derechos fundamentales.

Lo que necesitan las víctimas de trata no es pánico moral, sino que se las deje de instrumentalizar en la cruzada contra el trabajo sexual, pues una ley punitivista también las enviará a ellas a la clandestinidad.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Varios comités de empresa de CAF exigen a la dirección que ponga fin a la relación comercial con Israel

Los comités de empresa de CAF Beasain, CAF Irun, CAF Power & Automation, Trenasa, CAF signalling Amorebieta, CAF TE Tailerrak, Rail Line y Geminys reafirman la solidaridad con el pueblo palestino, y han exijido a la dirección que garantice el respeto por la ley internacional, no vulnere los derechos humanos y ponga fin a cualquier relación comercial con Israel. LAB apoya totalmente la iniciativa de estos comités de empresa.

LAB denuncia que la política de vivienda no puede ser regar de ayudas públicas a bancos y constructoras. 

Hoy el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar una línea de avales para fomentar la compra de la vivienda, impulsada por el PNV. LAB ha...

Las y los trabajadores de FCC Aqualia Loiu logran un preacuerdo histórico tras 30 días de huelga

El 4 de julio, tras 30 días de huelga indefinida, las y los trabajadores del servicio de aguas de Loiu alcanzaron un preacuerdo con...