2025-04-19
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataDos muertes en el trabajo este año mientras se utilizaban grúas pluma

Dos muertes en el trabajo este año mientras se utilizaban grúas pluma

El trabajador de 62 años S.F.P. ha fallecido esta mañana cuando realizaba labores de construcción en Arratzu, Bizkaia. El trabajador de Amuriza Cubiertas y Rehabilitaciones, S.L. ha recibido una descarga eléctrica cuando levantaba material al tejado de un caserío con una grúa pluma, al acercar su carga a una línea de alta tensión.

En primer lugar, el sindicato LAB quiere expresar sus condolencias y solidaridad a familiares, amistades y personas allegadas del trabajador fallecido.

En lo que va de año ya son 14 los trabajadores y trabajadoras fallecidas en accidentes laborales en Euskal Herria. Las máquinas y grúas para la construcción han causado ya 3 muertes. La primera en Gasteiz el 7 de enero, cuando un trabajador fue atropellado por una máquina que estaba realizando movimientos de tierras. La segunda el pasado 30 de enero en Arbizu, al fallar la base de una grúa pluma y atrapar al operario. La de hoy sería la segunda muerte causada por una grúa pluma.

La utilización de máquinas requiere una formación específica, que en el caso la de las grúas pluma debe ser aún más precisa. Además, en la construcción, existe una normativa específica que prevé estos riesgos. La presencia de instalaciones de alta tensión implica necesariamente la presencia del recurso preventivo y la adecuada planificación del trabajo. En el caso del accidente de hoy, evidentemente, no se han garantizado las condiciones mínimas de seguridad.

Mientras la patronal y sus medios de comunicación han colocado en la agenda política un falso discurso en torno al absentismo, el año pasado hubo 102.000 accidentes en Hego Euskal Herria, y 64 muertes en el trabajo en Euskal Herria. Muchas empresas no cumplen la normativa de la salud laboral y eso es lo que pretenden ocultar.

En los últimos 30 años hemos visto, y los datos así lo demuestran, que las empresas no tienen ninguna intención de cumplir la normativa de salud laboral. Las instituciones competentes para la ejecución de la normativa colaboran explícitamente con las empresas, ya que tampoco tienen capacidad para sancionarlas a través de Osalan. Mediante esta fórmula, el incumplimiento de la normativa le sale muy barato a la patronal y los y las trabajadoras lo pagamos con nuestra propia salud, y finalmente con nuestra propia vida.

Finalmente, hacemos un llamamiento a participar en la movilización que la intersindical formada por LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etxalde e HIRU realizarán el próximo miércoles, 19 de marzo, a las 12:00, en Lemoa, ante la sede de Amuriza Cubierta y Rehabilitaciones, S.L. (Pol. Ind. Mendieta, 26 C, 2).

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.