2025-04-18
InicioAcción SindicalActívate por el Euskara. Euskara Zure Eskubidea

Actívate por el Euskara. Euskara Zure Eskubidea

Según la declaración Universal de Derechos Lingüísticos de Barcelona: "A toda comunidad lingüística le corresponde el derecho de utilizar, de una manera oficial, su idioma en su país. A toda comunidad lingüística le compete el derecho a establecer el uso de su idioma en todas las actividades socio-económicas. A toda persona le corresponde el derecho a desarrollar su profesión o actividades profesionales en el idioma propio del país".

El Euskara es el idioma propio de Euskal Herria, la ciudadanía de Euskal Herria formamos una comunidad lingüística. Las personas trabajadoras somos ciudadanos y ciudadanas, y cuando entramos en el mundo laboral, aún estando entre cuatro paredes, no perdemos nuestros derechos lingüísticos.

En este sentido, las y los trabajadores tenemos derechos lingüísticos propios, es hora de que los defendamos y luchemos por ellos, tal y como hacemos con otros derechos laborales:

• Las personas trabajadoras tenemos el derecho a saber euskara: para garantizar el conocimiento del euskara, la enseñanza del mismo, es un derecho básico (cualquiera que sea la edad de dicha persona). El que una persona, un trabajador o trabajadora no tenga conocimientos de euskara, no suprime el derecho a su conocimiento y uso. Por consiguiente, como en el caso de otro tipo de formación, las personas trabajadoras tenemos el derecho a aprender euskara, gratuitamente, durante las horas de trabajo.
• Las personas trabajadoras tenemos derecho a desarrollar nuestra actividad laboral y profesional en euskara. Para ello, debemos tener en nuestras manos todas las herramientas posibles: documentos y libros de consulta, formularios, medios informáticos, herramientas y productos.
• Las personas trabajadoras tenemos derecho a desarrollar nuestras relaciones laborales en euskara. En la medida de que se trata de relaciones socio-económicas entre las y los trabajadores y la empresa, tenemos derecho a realizar en euskara las relaciones laborales entre las personas trabajadoras o con otros sujetos (contratos, nóminas, notas, comunicación interna, negociaciones, convenios, reuniones,…).
Una gran parte de nuestra vida la pasamos en el trabajo; hoy en día todavía no tenemos garantizado el derecho a trabajar en euskara. Si queremos vivir en euskara, debemos tener la libertad de trabajar en euskara. La euskaldunización del mundo laboral resulta imprescindible, si deseamos que Euskal Herria se euskaldunice.

En la medida en que las personas trabajadoras somos sujetos e impulsores del euskara, debemos responsabilizarnos en la lucha por la euskaldunización del mundo laboral y deberemos convertirnos en sujetos activos. El lugar de trabajo también es un espacio de lucha por la normalización lingüística. Todos y todas tenemos un quehacer en la normalización y en el esfuerzo de vivir en euskara.

Somos personas trabajadoras, conocemos mejor que nadie la situación que vive el euskara en el mundo laboral, somos testigos de las dificultades y trabas con las que nos encontramos para realizar nuestro trabajo en euskara. Por lo tanto, es hora de que dejemos al descubierto las vulneraciones de nuestros derechos lingüísticos. De la misma manera que denunciamos las vulneraciones de otros derechos, para denunciar la constante vulneración de derechos lingüísticos de las personas trabajadoras en el mundo laboral, hemos puesto en marcha la campaña “Euskara zure eskubidea – actívate por el euskara”, en colaboración con el Observatorio de Derechos Lingüísticos, Behatokia. Nosotros y nosotras debemos exigir que se den pasos para superar las vulneraciones lingüísticas con las que nos encontramos todos los días y debemos hacer ver los obstáculos con los que nos encontramos para trabajar en euskara

¡Ya sabes que hacer! ¡Denuncia si tus derechos lingüísticos están siendo vulnerados en tu puesto de trabajo! Para trasladar tus quejas utiliza tanto el teléfono del Observatorio como su buzón, o si no, ponte en contacto con tu delegado o delegada de LAB en tu lugar de trabajo.

¡QUEREMOS VIVIR Y TRABAJAR EN EUSKARA!
 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.