2025-07-15
InicioAcción SocialLa eliminación del impuesto extraordinario a las energéticas supondrá que Hego Euskal...

La eliminación del impuesto extraordinario a las energéticas supondrá que Hego Euskal Herria disponga de 93 millones menos para la inversión pública

Las grandes empresas energéticas están teniendo beneficios históricos, y en lugar de tomar medidas para redistribuir la riqueza, el PNV trabaja para cumplir lo pedido por Josu Jon Imaz de forma descarada. Para LAB es fundamental que el impuesto a las energéticas pase a ser permanente.

El PNV se ha apresurado a dar a conocer esta noticia, y aunque alude a “factores externos”, las declaraciones recientes de Pradales u Ortuzar dejan clara la posición del partido. En efecto, una posición coincidente y subordinada a Iberdrola o Petronor (puestas giratorias del PNV). El PNV se rinde una vez más a Ignacio Sánchez Galán y Josu Jon Imaz.

También hemos tenido noticia del acuerdo para que las Haciendas Forales de Navarra y la CAPV recauden y regulen los impuestos a las multinacionales y la banca, así como del aún desconocido acuerdo entre PNV y PSE en relación a la fiscalidad. PNV y PSE actúan con prisa y sin dar a conocer el contenido del acuerdo, pero atendiendo a las posiciones mantenidas desde la pandemia a ahora aquí, queda en evidencia la posición mantenida por los gobiernos de PNV y PSE; tanto cuando han reclamado competencias como en las políticas desarrolladas han actuado a favor de que las energéticas, la banca, las multinacionales y las rentas del capital paguen menos. LAB reivindica decidir aquí, sí, pero para decidir en favor de la clase trabajadora e implementar una fiscalidad justa y progresiva.

El debate fiscal está abierto en Hego Euskal Herria. La fiscalidad es una herramienta fundamental para un reparto justo de la riqueza, pero para eso hay que gravar a los ricos y a las rentas del capital. Hoy, somos la clase trabajadora quienes vía rentas del trabajo realizamos la mayor aportación a la recaudación fiscal. Como desde el sindicato analizamos en la publicación Ikusmiran 15, la fiscalidad actual está hecha a medida de la patronal. Y para poder impulsar los servicios públicos –en ámbitos como sanidad, educación, cuidados o vivienda– y garantizar el liderazgo público necesario para afrontar la transición ecosocial necesitamos cambios profundos en el sistema fiscal: una reforma fiscal que incremente la progresividad para que paguen los ricos. Proponemos tres medidas principales: en el IRPF, un tipo único para las rentas de capital y trabajo y la elevación del tipo máximo al 60%; en el Impuesto de Sociedades, supresión de todas las deducciones e incentivos fiscales y establecimiento de un tipo nominal del 35%; y un recargo a las rentas de capital de entre el 1 y el 10%.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El salario mínimo propuesto por el Gobierno Vasco no es suficiente; Euskal Herria necesita un salario mínimo propio, digno y para todas las personas...

Hoy hemos sabido que el Gobierno Vasco ha presentado un estudio sobre un salario mínimo propio en la mesa de diálogo social. Los sindicatos...

Los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de Pasaia se han concentrado para denunciar la actitud de la empresa

Después de meses de negociaciones, el Ayuntamiento de Pasaia ha mostrado su intención de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero Matia-Goxar, la...

LAB denuncia los incumplimientos del Gobierno en la educación pública

El próximo curso comenzará sin recursos suficientes en la educación pública.