2025-04-30
InicioClausulas SocialesEl Ayuntamiento de Amurrio creará un grupo de trabajo para crear un...

El Ayuntamiento de Amurrio creará un grupo de trabajo para crear un mapa de empresas subcontratadas y analizar las condiciones laborales

A mediados de noviembre comenzamos un camino coincidiendo con el inicio de la huelga convocada por los y las trabajadoras del polideportivo de Amurrio: preocupados y preocupadas por las condiciones de los y las trabajadoras subcontratadas, registramos una solicitud en el Ayuntamiento de Amurrio para crear una mesa que analizase y trabajase el tema de la subcontratación. En el pleno de ayer se aprobó, por unanimidad, materializar ese grupo de trabajo. Creemos que cada pequeño paso dado en el camino recorrido hasta este punto ha sido importante; de hecho, se ha conseguido llevar a Pleno una moción consensuada por ELA y LAB con el respaldo de todo el comité (ELA, LAB, CCOO) y todos los partidos políticos que forman la corporación.

Para conseguir un texto con tan amplio consenso; cada uno ha tenido que ceder en algo, por supuesto. Creemos que es algo a poner en valor haber sido capaces de llegar a un acuerdo que supondrá mejoras tanto para los y las trabajadoras como para los usuarios de los servicios de Amurrio.

Nos gustaría subrayar la importancia del trabajo en equipo. Dado que compartimos el objetivo de conseguir las mejores condiciones posibles para los y las trabajadores y servicios de calidad será trabajo de todos y todas llevarlo a cabo.

En LAB tenemos claro que los servicios públicos deben ser cubiertos por trabajadores y trabajadoras públicas, y seguiremos trabajando a favor de ello. Sin embargo, hoy por hoy, hay muchos puestos que no tienen carácter público, por lo que es imprescindible meter en los pliegos cláusulas sociales. Esas cláusulas son las que hemos recogido en la moción presentada por ELA y LAB y entre las que se encuentra, por ejemplo, la realización de un análisis de lo que supondría establecer un salario de 1.200 euros netos y una jornada laboral de 35 horas semanales, con el objeto de aplicar progresivamente esas medidas.

El camino a recorrer no será corto, tampoco fácil. Aún así, si hay voluntad y disposición para trabajar, estamos seguros y seguras as de que conseguiremos más acuerdos como este.
 

 

 
Artículo anterior
Artículo siguiente

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El profesorado irá de nuevo en mayo a la huelga, al no cumplir Lakua el calendario de negociación que propuso

LAB cree que el Departamento de Educación no tiene voluntad real para negociar. De hecho, a pesar de que la consejera señaló en los medios que el mes de abril iba a ser un mes dedicado a la negociación, el departamento mantiene todas las negociaciones suspendidas. Por lo tanto, una vez más, la consejera no ha tenido otro objetivo que la propaganda y el deseo de influir en la opinión pública.

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.