2025-04-30
InicioAcción SocialEl año 2013 cierra con 218.862 personas paradas en Euskal Herria y...

El año 2013 cierra con 218.862 personas paradas en Euskal Herria y sigue sin crearse empleo

El paro registrado despide el año con una cifra oficial de 218.862 personas paradas en Hego Euskal Herria, según la información ofrecida por los servicios públicos de empleo. Este dato sugiere una ligera disminución del desempleo del 1% en términos interanuales, es decir, que habría 2.165 personas menos en paro respecto a diciembre de 2012.
El paro registrado despide el año con una cifra oficial de 218.862 personas paradas en Hego Euskal Herria, según la información ofrecida por los servicios públicos de empleo. Este dato sugiere una ligera disminución del desempleo del 1% en términos interanuales, es decir, que habría 2.165 personas menos en paro respecto a diciembre de 2012.

Sin embargo, esta evolución del desempleo contrasta con la disminución del número de personas afiliadas a la Seguridad Social. Concretamente, la afiliación del pasado mes de diciembre ofrece un balance negativo del año, ya que hay 17.031 personas menos afiliadas al Sistema en el conjunto de los cuatro territorios.

Estos datos, en principio contradictorios, pueden ser compatibles fundamentalmente por dos motivos:

• Razones demográficas, incluidos los movimientos migratorios de personas que salen al extranjero en busca de oportunidades laborales.

• Incremento del paro desanimado. Este fenómeno es consecuencia de la prolongación de la crisis, y provoca que cada vez haya más personas en paro que abandonan la búsqueda activa de empleo por falta de expectativas.

En cualquier caso, la evaluación conjunta de diferentes indicadores apunta a 2013 como un año adverso que no ha traído la recuperación de empleo en términos netos. Por tanto, no es momento de valoraciones triunfantes, porque no hemos salido de la crisis y continúa destruyéndose empleo.

Por otro lado, existe una lógica y comprensible ansiedad por certificar la superación de la crisis y el inicio una mejoría tanto económica como laboral. Pero, además de preocuparnos por el final de la recesión, también es importante poner especial atención y vigilancia sobre las condiciones en las que podría producirse dicha salida.

En este sentido, es necesario denunciar el progresivo deterioro de las condiciones laborales y salariales, así como luchar contra la incesante y brutal pérdida de derechos laborales y sociales. No olvidemos que todas estas consecuencias son las duras secuelas del proceso de reformas impuestas en los últimos años con la escusa de la crisis.

Gasteiz, 3 de enero de 2014 

LAB sarean
{module[111]}

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia el contrato realizado por Metro Bilbao con la empresa I-SEC

Recientemente la Dirección así como el Comité de empresa de Metro Bilbao recibieron una carta de Bilbo Palestina Herri Ekimena y Nodo BDZ-Bizkaia (Israeli Boikot, Desinbertsioak eta Zigorrak), denunciando la contratación por parte de Metro Bilbao de la empresa I-SEC Aviación Security, de origen israelí, para la seguridad del tramo e instalaciones entre Lutxana y Plentzia, e instando a Metro Bilbao a cesar dicho contrato.

La Consejera de Justicia y Derechos Humanos de la CAV desmantela el actual modelo de oficina judicial eliminando los Servicios de Ejecución

El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, norma que conlleva diversos cambios en la Administración de Justicia. Esa ley se va a aprovechar por todo el resto de comunidades autónomas y por el Ministerio de Justicia para copiar el modelo de oficina judicial vasco que cuenta ya con cerca de 15 años de existencia.

Se inicia la recogida de firmas para conseguir un salario mínimo propio

La mayoría sindical hace un llamamiento a las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria para que se sumen a la Iniciativa Legislativa Popular.