2025-04-26
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesEl 5 de octubre tendrá lugar la “III Asamblea Nacional de Movimientos...

El 5 de octubre tendrá lugar la “III Asamblea Nacional de Movimientos Sociales y sindicales de Euskal Herria” en Donostia


El principal objetivo de dicha Asamblea, es aprobar el borrador de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Los agentes sociales y sindicales hacemos un llamamiento a todas aquellas organizaciones sociales que tengan interés en el desarrollo de este proceso, a que participen en la próxima Asamblea del día 5 de Octubre.

Recordemos, que este proceso se inicia hace ya unos meses, cuando un número significativo de organizaciones del movimiento social y sindical de Euskal Herria, decide tomar la iniciativa para cambiar la situación de raíz frente a la imposición y eliminación de derechos sociales en nuestro pueblo: desempleo, desahucios, reforma laboral, cuestionamiento del derecho a la salud, recortes en las prestaciones sociales,…

Dicha iniciativa se sostiene en la firme convicción de que las cosas se pueden y se deben de hacer de otra manera y, en el cambio de las prioridades de la acción política e institucional, para poner a las personas y sus intereses por encima de los intereses del mercado y al trabajo por encima de los intereses del capital.

Sobre estas bases y bajo esta responsabilidad, se inicia este proceso el día 25 de Mayo de 2013 en Eibar, donde se constituye la Asamblea Nacional de Movimientos Sociales y sindicales de Euskal Herria, en torno a la urgencia y necesidad de elaborar una “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria”.

La Carta, tiene un doble objetivo: poner nuestra economía y nuestros recursos al servicio de la ciudadanía vasca y conseguir que cuantas personas viven aquí, puedan acceder a unas condiciones de vida dignas mediante el reconocimiento y ejercicio de los derechos sociales básicos.

Para la elaboración del borrador de la Carta, la propia Asamblea designa un Grupo Promotor, compuesto por catorce personas pertenecientes a diferentes organizaciones miembro de la Asamblea.

Finalizado el borrador, será presentado en la Asamblea del 5 de Octubre para ser aprobado. Posteriormente, se abrirá un proceso de debate, amplio y abierto, en ámbitos territoriales (pueblos y comarcas), y sectoriales. Un debate basado en la participación e implicación personal, social y sindical y que nos lleve a la redacción definitiva de una propuesta de Carta Social que recoja el sentir y el interés mayoritario de cuantas personas vivimos en Euskal Herria.

Es nuestra ambición que este proceso de debate desemboque en un muro popular que haga frente a todos los ataques del poder económico contra la mayoría social y es nuestro propósito que esta Carta Social se convierta en un instrumento, tanto para sumar fuerzas en torno a la alternativa que exigimos, como para aunar la capacidad de lucha de este país hasta conseguir un verdadero cambio social y político en Euskal Herria.

Con estos objetivos, hacemos un llamamiento a todas aquellas organizaciones sociales que tengan interés en el desarrollo de este proceso, a que participen en la próxima Asamblea del día 5 de Octubre.

   

LAB sarean
{module[111]}

       

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).