2025-03-17
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataProponemos un debate participativo con ciudadanía y agentes sociales y políticos implicados...

Proponemos un debate participativo con ciudadanía y agentes sociales y políticos implicados para buscar una solución a los problemas de la N-121-A

El pasado sábado, 10 de Febrero, la carretera N 121-A se cobraba de nuevo la vida de un trabajador. LAB ha participado hoy en la concentración que ha convocado junto con los sindicatos ELA, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y CGT ante el Servicio de Conservación de Carreteras del Gobierno de Navarra, en al Avenida San Ignacio de Iruñea.

El pasado sábado, 10 de Febrero, la carretera N 121-A se cobraba de nuevo la vida de un trabajador. El siniestro ocurrió sobre las 17:23 horas en la carretera en el kilómetro 39, dirección Irun, de la N-121-A (Iruñea-Behobia) a la altura de Zozaia (Oronoz-Mugaire). La víctima mortal tenía 55 años y residía en Almería. El vehículo colisionó contra unos árboles cuando se disponía a salir al área de descanso.

Antes de nada queremos trasmitir a familiares y personas allegadas nuestro más sincero apoyo y solidaridad por el accidente ocurrido el sábado, donde un trabajador murió mientras estaba trabajando. Se trata del primer trabajador muerto en accidente laboral en Nafarroa desde principios de año y con él, son al menos 10 las trabajadoras y trabajadores muertos en accidentes de trabajo desde inicio de año en Euskal Herria.

La N-121-A es una de las vías con mayor afluencia de tráfico diario en Nafarroa, superando a varias autovías. Diariamente soporta un tráfico de unos 10.000 vehículos, de los cuales un tercio son vehículos pesados. Estamos hablando de una carretera nacional que soporta un volumen de trafico bestial y que, ni por asomo está preparada para soportar el tráfico que soporta. Y a esta preocupante situación hay que añadirle el hecho de que en los últimos meses, al haber comenzado a cobrar a los camiones en la autopista, el número de camiones que pasa por la N-121-A ha aumentado considerablemente, y las consecuencias de ello son muy visibles, cada vez hay más agujeros y el estado del asfalto es peor.

Tristemente, no es la primera vez que un trabajador fallece en esta carretera y a todo el mundo nos vienen multitud de accidentes a la cabeza. Desgraciadamente, la lista es demasiado larga.

Estamos en una lotería macabra que hoy se ha cebado con este trabajador, pero que en cualquier momento le puede tocar a cualquiera de los miles de usuarias y usuarios que tiene diariamente esta carretera nacional. Una carretera nacional, que ni por asomo está preparada para soportar el tráfico que tiene, pero que debido al mayor coste económico que tiene el circular por autovía de Leitzaran, hace que el tráfico pesado circule por la la misma. Además, a partir de mayo, y por lo menos durante siete meses, esta situación empeorará, ya que cerrarán durante siete meses los túneles de Belate y Almandoz y desviarán el tráfico por el puerto de Belate. Las y los transportistas ya han dejado claro que, aún siendo por el puerto antiguo, seguirán pasando por esta vía.

Los anteriores Gobiernos de Navarra, nunca han tenido como prioridad la adecuación de esta vía y lo único que han hecho ha sido la de poner parches por no querer entrar a la raíz del problema. Pero no es tiempo de parches sino de soluciones, los y las usuarias de esta vía están hartas.

Es por todo esto que desde el sindicato LAB pedimos al Gobierno de Navarra que se implique de una vez en solucionar este problema, más allá de adecuar los túneles a la normativa europea, para que no tengamos que escribir nunca más comunicados como éste. Es hora de abrir un debate participativo con la ciudadanía y con los agentes sociales y políticos implicados para buscar una solución a este problema que soportan todos los que circulan diariamente por la N-121-A
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La mayoría sindical se movilizará ante la arrogante y explotadora posición de Confebask

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU nos movilizaremos el 3 de abril y llamamos a participar en las movilizaciones convocadas para el 5 de abril por el movimiento de pensionistas en favor de unas pensiones y salarios dignos.

El Gobierno Vasco debe abandonar el autoritarismo y mejorar las condiciones laborales de las 100.000 personas a su cargo

ELA, LAB, ESK y Steilas han convocado el 18 de marzo una concentración para reclamar al Gobierno Vasco que atienda las reivindicaciones de la...

LAB denuncia que en la negociación del ERE queda demostrado que Guardian tenía programado el cierre de la planta hace mucho tiempo

Desde LAB manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE de extinción presentado por Guardian, una decisión empresarial que supondrá la destrucción de 171 puestos de trabajo y el cierre de una de las empresas más emblemáticas de la comarca. Nos reiteramos en que no aceptamos las causas esgrimidas por la empresa para justificar esta medida drástica, y que además no están siendo acreditadas por la empresa. Las causas que alegan para presentar el ERE son provocadas por la multinacional.