2025-01-13
InicioAcción SocialLAB denuncia que en Navarra no hay recuperación económica para la clase...

LAB denuncia que en Navarra no hay recuperación económica para la clase trabajadora y que el empleo precario es un factor de empobrecimiento cada vez mayor

Recientemente el Gobierno de Navarra ha presentado de forma complaciente el III Informe sobre la Pobreza y la desigualdad Social en Navarra; una lectura conformista sobre la disminución de las tasas de pobreza que no debería relativizar que (a fecha de 2017) según el propio informe, la tasa de pobreza severa se sitúe en el 11,4%, y que ser menor de 16 años, mujer o migrante son factores de peso a la hora de padecer pobreza.

De la lectura complaciente del Gobierno de Navarra sobre la mejora de las situaciones de pobreza LAB quiere llamar la atención sobre otros datos que el propio informe señala como “contradictorios” ya que las personas perceptoras de la Renta Garantizada siguen aumentando. Así, ha aumentado el número de hogares en los que sus ingresos laborales son complementados por la RG, y alude entre las razones principales a que “la pobreza ya no se vincula solo a los hogares en desempleo, sino también al empleo inestable y precario” y que la creación de empleo no se está traduciendo en una significativa mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras que siguen teniendo que recurrir a complementar sus bajos salarios con la RG.

El informe presentado constata que Navarra, como “parte del engranaje del mercado de trabajo estatal regido por la misma normativa”, no está siendo ajena al fenómeno de las personas trabajadoras pobres, aunque considera que la calidad del empleo es mejor que la del Estado. También constata que el “déficit del sistema estatal por desempleo” implica que la mitad de las personas desempleadas no cuente con cobertura de desempleo y que ello produce “un trasvase de responsabilidades de cobertura entre el Estado y Navarra”.

Ante esta situación el sindicato LAB considera que las medidas necesarias que deben abordarse para hacer frente a la pobreza deben contar con voluntad política para hacer políticas públicas ambiciosas que prioricen los intereses de las personas, así como con los instrumentos necesarios que permitan decidir en Navarra su propia políticas sociales y de empleo, y poder superar así los déficits que señala el propio informe.

También denunciamos que ante el incremento de la realidad de las personas trabajadoras pobres constatadas en el propio informe, por parte del Gobierno de Navarra no se señala ni interpela a los responsables empresariales que ante coyunturas de crecimiento económico siguen haciendo de la precariedad del empleo su nicho de negocio.

Por ello remarcamos la importancia de la huelga general del 30 de enero, donde la reivindicación de un empleo y salario digno se plantea como la mejor garantía para el sostenimiento del sistema público de pensiones.  

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB llega a la Asamblea Intercongresual con más fuerza que nunca y con logotipo renovado

El coordinador general, Igor Arroyo, ha destacado la capacidad de articular luchas, influir en la agenda política y renovar el modelo sindical. El sindicato supera la barrera de las y los 50.000 afiliados y se convierte en el segundo sindicato de Hego Euskal Herria, con una representación del 19,6%.

Llamamos a participar mañana en la movilización convocada por Sare en Bilbo

En LAB creemos que Euskal Herria necesita una solución justa y democrática del conflicto. En este sentido, creemos que las personas presas, refugiadas y deportadas deben estar de una vez por todas en casa, porque ese es el camino para avanzar hacia la paz y hacia una convivencia justa y democrática.

El Baskonia-Alavés debe garantizar que las y los trabajadores que trabajan en sus obras vuelvan sanos y con vida del trabajo a casa

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU nos hemos concentrado hoy en Gasteiz frente a la tienda del Baskonia-Alavés para denunciar la primera muerte laboral del año. El 7 de enero falleció el trabajador I.R.T., de 54 años, que trabajaba en unas obras del Baskonia-Alavés, al ser atrapado por una máquina de movimiento de tierras. Subcontratado por Construcciones Urrutia, trabajaba para la empresa Excavaciones Mendiola.