2025-01-22
InicioAcción SindicalLa sangría de las muertes en el trabajo no tiene fin

La sangría de las muertes en el trabajo no tiene fin

Recién comenzado el año, por lo menos 2 trabajadores han muerto en el trabajo en Euskal Herria y Joaquín Beltrán, sigue desaparecido en el vertedero de Zaldibar desde el 6 de febrero. El jueves, un trabajador de 54 años de la empresa Basalan Arrospide, resultó gravemente herido al al ser golpeado por una rama en Ezkio y fue trasladado al hospital, donde falleció. En esta misma empresa, hace 10 años en Leitza, un trabajador de 28 años falleció en similares circunstancias. Desde la mayoría sindical hemos convocado una concentración para el 27 de enero, a las 12:00, en la plaza de Ezkio, para denunciar esta muerte laboral.

En primer lugar, desde el sindicato LAB, queremos mostrar nuestro apoyo y sincera solidaridad a familiares y allegados y allegadas del trabajador fallecido.

Las actividades del sector forestal conllevan múltiples riegos. Los y las trabajadoras realizan tareas diferentes, muchas veces trabajan en soledad, a menudo realizan trabajos duros y cansados, trabajan en orografías complicadas, soportan ruido y estrés térmico, utilizan maquinaria diversa y reciben poco formación en prevención de riesgos laborales.

Todo esto tiene incidencia en la alta tasa de accidentes que padecen, suelen ser accidentes graves y mortales. Las y los trabajadores del sector forestal están en peligro, por lo que pedimos a las administraciones públicas que, de manera inmediata, tomen medidas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de este colectivo y asimismo pongan en marcha un plan de formación en riesgos laborales para los y las trabajadoras de este sector.

La violencia laboral es un grave problema, un problema estructural consecuencia de las políticas neoliberales que nos imponen. La precariedad nos mata.

Al Gobierno Vasco le preguntamos qué pasos están dispuestos a dar para detener esta situación y para cambiar este modelo. ¿Están dispuestos a colocar en su agenda política el grave problema estructural de los accidentes laborales?
En el sindicato LAB lo tenemos claro. Necesitamos vidas y trabajos dignos, los y las trabajadoras tenemos derecho a volver sanos y sanas y vivos y vivas del trabajo.

Para acabar con esta sangría tenemos que impulsar otro modelo, donde la salud y la vida de los y las trabajadoras esté por encima de los intereses económicos.

Desde el Sindicato LAB vamos a seguir trabajando y luchando en favor de los derechos, la seguridad y la salud de los y las trabajadoras. Desde el sindicalismo de clase responderemos de manera firme. Así, hacemos un llamamiento a secundar las movilizaciones que se vayan a realizar ante esta nueva muerte en el trabajo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos convocantes de la huelga en la Educación Pública de Nafarroa para el próximo 30 de enero queremos denunciar una vez más la...

En las dos huelgas que se han llevado a cabo este curso y en la tercera que tendrá lugar en enero nunca ha habido ninguna solicitud de un nuevo pacto. Hemos reivindicado y hemos querido negociar la mejora de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la educación pública. La firma de un nuevo pacto educativo es un proceso que requiere otras reflexiones y no es algo que se pueda concluir en dos meses.

El Comité de Empresa de Tenerías Omega informa de que hay dos propuestas para mantener la actividad de la planta y que no se...

El Comité de Empresa de Tenerías Omega, compuesto por 4 delegados de LAB y un delegado de ELA, tuvo conocimiento en el día de ayer que el ERE de extinción de la totalidad de puestos de trabajo queda paralizado, al existir dos ofertas de compra con mantenimiento de la actividad.

LAB denuncia que la empresa adjudicataria del transporte urbano comarcal de Iruñerria no ha instalado en los recorridos los baños que necesitan los y...

La sección sindical de LAB de TCC quiere denunciar públicamente que tanto la Mancomunidad de Iruñerria como esta empresa que tiene adjudicado el transporte urbano de comarcal -comúnmente conocido como ‘villavesas’- son responsables del incumplimiento del pliego de condiciones para la gestión de este servicio. Según ese pliego, TCC debería haber instalado en 2024 dieciséis baños en los recorridos de las villavesas para uso de los conductores y conductoras, y a día de hoy no ha instalado ninguno.