2025-01-13
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesLa Carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria, en la recta...

La Carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria, en la recta final

Este 31 de mayo del 2014 se cierra la primera fase del proyecto para constituir la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria. No obstante, ese día se celebrará en Bilbao la asamblea de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria. Si todo va bien, será la asamblea que servirá para terminar la redacción y aprobar la Carta.

El 31 de mayo se cierra una fase. Los últimos doce meses se han creado en los barrios, pueblos y ciudades grupos para elaborar y difundir la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria. Han sido miles y miles las y los ciudadanos que han participado, personas que han realizado sus aportaciones en favor de un nuevo modelo social.

Sin embargo, el 31 de mayo solo se cierra la primera fase de un largo proceso. Ahora queda lo más importante: socializar esta iniciativa que pretende unir los deseos y los objetivos de la mayoría de la sociedad. Por que ése será el siguiente reto, difundir lo máximo posible la Carta que hemos realizado entre todos y todas. La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria no es un mero texto, pretende ser una herramienta útil en la lucha por construir una sociedad más justa.

Qué: Asamblea nacional de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria
Cuándo: 31 de mayo del 2014
Hora: 09:00
Lugar: Sede de Lan Ekintza. Calle Uribitarte, 6.

Para más información de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria:

http://www.eskubidesozialenkarta.com/ 
 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Llamamos a participar mañana en la movilización convocada por Sare en Bilbo

En LAB creemos que Euskal Herria necesita una solución justa y democrática del conflicto. En este sentido, creemos que las personas presas, refugiadas y deportadas deben estar de una vez por todas en casa, porque ese es el camino para avanzar hacia la paz y hacia una convivencia justa y democrática.

El Baskonia-Alavés debe garantizar que las y los trabajadores que trabajan en sus obras vuelvan sanos y con vida del trabajo a casa

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU nos hemos concentrado hoy en Gasteiz frente a la tienda del Baskonia-Alavés para denunciar la primera muerte laboral del año. El 7 de enero falleció el trabajador I.R.T., de 54 años, que trabajaba en unas obras del Baskonia-Alavés, al ser atrapado por una máquina de movimiento de tierras. Subcontratado por Construcciones Urrutia, trabajaba para la empresa Excavaciones Mendiola.

Hemos denunciado en Zornotza la última muerte laboral de 2024

LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU nos hemos concentrado hoy en Zornotza, en el parque empresarial Boroa, ante la empresa Forest Trafic. El pasado 30 de diciembre I.P.C., trabajador de 41 años, falleció en esta empresa. El trabajador fallecido realizaba trabajos de inventario en el almacén con una carretilla elevadora cuando parte de la carga que transportaba se le cayó encima.