2023-12-10
HomeEkintza SozialaAumento
 del
 desempleo
 en
 Hego
 Euskal
 Herria

Aumento
 del
 desempleo
 en
 Hego
 Euskal
 Herria

En septiembre ha vuelto a aumentar el paro en Hego Euskal Herria, un 2,56% respecto al mes anterior, llegando hasta las 213.816 personas que se encuentran en situación de desempleo, por lo tanto, son 5.339 personas más que el mes anterior. 
Este último mes el mayor incremento relativo se ha dado entre las personas más jóvenes, entre las que el número de desempleadas ha aumentado entorno al 9%.

Desde septiembre del año pasado el número de personas en situación de desempleo ha aumentado en 29.292 personas, dos terceras partes de estas
provienen del sector servicios, donde ha aumentado el número de personas desempleadas entorno a un 18%.

Destaca también el aumento del numero de personas desempleadas en el sector industrial de Nafarroa, que han aumentado mas de un 21%, mientras en la CAPV el aumento en este sector ha sido del 12%.

Se hace evidente una vez más que la crisis está recayendo sobre la clase trabajadora. Es realmente significativo que en el último año el número de parados haya sufrido un aumento mucho mayor que el descenso que se está dando en la
actividad económica.

Por un lado tenemos la destrucción de empleo que muestran los datos de desempleo del SEPE, por otro, las personas asalariadas ven deteriorase cada vez más sus condiciones laborales, y aumenta la precariedad.

Esto ocurre en una sociedad cada vez más empobrecida, en la que cada vez se da una mayor acumulación de riqueza en manos de unos pocos. Ante esta situación el Gobierno Central ha presentado los Presupuestos Generales del Estado, unos presupuestos hechos para satisfacer a los especuladores.

Unos presupuestos cuya máxima prioridad es atender al pago de intereses a los que están especulando con la deuda pública. Se está saqueando a la clase trabajadora a través de impuestos regresivos y pérdidas de derechos para dar cada vez más dinero a las elites económicas.

Sin un reparto justo de la riqueza y el empleo no hay solución posible.

Euskal
 Herria,
2
 de
 octubre
de
 2012


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Lizarran erditzeko zerbitzua itxi izana Osasun Departamentuaren aurreikuspenik ezari egozten diogu, haren utzikeria eskualdeko osasun zerbitzu publikoak desegiten ari baita

LAB sindikatuan hilabeteak daramatzagu Lizarrako Osasun Barrutiko osasun zerbitzu publikoen egoera larria salatzen, eta duela aste batzuk informazio kanpaina bat egin genuen datu ofizialen bidez frogatzen zuena Estellerriko herritarrak sufritzen ari direna egiazkoa dela, eta ez sentsazio hutsa. Orain, aurreko gerentearen kudeaketa tamalgarriak eta Osasun Departamentuaren ekimenik ezak eskualdeko ospitalea erditzeko zerbitzurik gabe utzi dute, zerbitzua berreskuratzeko datarik gabe, bere garaian etxeko ospitalizazioarekin gertatu zen bezalaxe.

Estatuan baino gutxiago ordaindu beharko dutenez, Fortuna Handien gaineko Zergaren inguruko akordioak patronalari eta kapital errentei mesede egiten die

Ditugun eskumenak presio fiskala areagotu eta zerga sistema sakonki eraldatzeko baliatu behar direla uste dugu LAB sindikatuan. Hala, EAJ-PSEren gobernuak Elkarrekin Podemosekin egindako akordioa ez da inondik inora ere nahikoa, eta kontrako norabidean doa.

Salatzen dugu atzo Erandion hildako langileak 66 urte zituela eta bakarrik ari zela soldadura lanak egiten

Lankide, senitarteko zein lagunei elkartasuna adierazteaz gain, lan-erreformek prekaritatea areagotu baino ez dutela egin nabarmendu du sindikatuak, lan-osasuna bermatu behar duten instituzioek gaiarekiko duten axolagabekeria kritikatzeaz gain.