2023-12-10
HomeEkintza SozialaLa destrucción de empleo se intensifica y la tasa de paro alcanza...

La destrucción de empleo se intensifica y la tasa de paro alcanza el 15% en Hego Euskal Herria

Los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de 2012 confirman los efectos del progresivo deterioro de la actividad económica y elevan las cifras de paro hasta cotas históricas.
A pesar de que el inicio de la campaña estival suele ser una época propicia para estimular la reactivación económica (siquiera de forma coyuntural), este año la destrucción de empleo no ha concedido tregua. Entre abril y junio se han perdido 5.400 puestos de trabajo en el conjunto de Hego Euskal Herria, y hay 11.600 personas más en paro que en el trimestre anterior.

A la actual situación de debilidad económica, lógica después de cuatro años de crisis y una doble recesión, se suman también las secuelas de la reforma laboral y de los fuertes recortes salariales y sociales. Esta peligrosa combinación de factores negativos amenaza con frustrar todo atisbo de recuperación económica.

Precisamente, uno de los objetivos más nocivos que perseguía la reforma laboral era facilitar y abaratar el despido, y a la vista de las cifras récord alcanzadas por la rescisión de contratos podemos asegurar que ha logrado un completo “éxito”. Pero las dramáticas consecuencias de dicha reforma pesan como una insoportable losa sobre la clase trabajadora.

Por otro lado, los ajustes presupuestarios, el desmantelamiento gradual de los servicios públicos y las medidas de recorte social provocarán la intensificación de la crisis y un recrudecimiento de la destrucción de empleo.

En la actualidad hay más de 202.000 personas desempleadas en Hego Euskal Herria, lo que supone un 24,6% más que hace un año. Por tanto, es urgente detener la sangría de empleo. Y para ello será determinante nivel de contestación y rechazo que seamos capaces de organizar contra la aplicación de los recortes del PP.

Por esa razón, nuestra prioridad hasta la huelga general del 26 de septiembre será trabajar en la mayor acumulación de fuerzas posible contra las agresiones de Madrid, para responder a las mismas en clave de país y en favor de una política económica alternativa que tenga como pilares básicos la defensa del empleo y el reparto del trabajo, la justicia fiscal y el reparto de la riqueza, así como el fortalecimiento de los servicios públicos y los derechos sociales.

Gasteiz, 27 de julio de 2012

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Lizarran erditzeko zerbitzua itxi izana Osasun Departamentuaren aurreikuspenik ezari egozten diogu, haren utzikeria eskualdeko osasun zerbitzu publikoak desegiten ari baita

LAB sindikatuan hilabeteak daramatzagu Lizarrako Osasun Barrutiko osasun zerbitzu publikoen egoera larria salatzen, eta duela aste batzuk informazio kanpaina bat egin genuen datu ofizialen bidez frogatzen zuena Estellerriko herritarrak sufritzen ari direna egiazkoa dela, eta ez sentsazio hutsa. Orain, aurreko gerentearen kudeaketa tamalgarriak eta Osasun Departamentuaren ekimenik ezak eskualdeko ospitalea erditzeko zerbitzurik gabe utzi dute, zerbitzua berreskuratzeko datarik gabe, bere garaian etxeko ospitalizazioarekin gertatu zen bezalaxe.

Estatuan baino gutxiago ordaindu beharko dutenez, Fortuna Handien gaineko Zergaren inguruko akordioak patronalari eta kapital errentei mesede egiten die

Ditugun eskumenak presio fiskala areagotu eta zerga sistema sakonki eraldatzeko baliatu behar direla uste dugu LAB sindikatuan. Hala, EAJ-PSEren gobernuak Elkarrekin Podemosekin egindako akordioa ez da inondik inora ere nahikoa, eta kontrako norabidean doa.

Salatzen dugu atzo Erandion hildako langileak 66 urte zituela eta bakarrik ari zela soldadura lanak egiten

Lankide, senitarteko zein lagunei elkartasuna adierazteaz gain, lan-erreformek prekaritatea areagotu baino ez dutela egin nabarmendu du sindikatuak, lan-osasuna bermatu behar duten instituzioek gaiarekiko duten axolagabekeria kritikatzeaz gain.