2025-03-17
HomeIndustriaIndustria KimikoaEstimado el ERE de Bridgestone

Estimado el ERE de Bridgestone

La Delegación Territorial de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco HA DECIDIDO ESTIMAR la solicitud presentada por la empresa BRIDGESTONE HISPANIA S.A. para la aprobación de un Expediente de Regulación de Empleo que afectaba a 899 trabajadores en su planta de Basauri.
Pese a que la autoridad laboral había informado desfavorablemente de la solicitud de dicho expediente, por considerar que no quedaba acreditada la reducción de producción que se alegaba, ayer, 1 de diciembre, la Delegada Territorial de Vizcaya, Icíar González Carrasco, resolvía favorablemente a la solicitud presentada por la empresa, y se desdecía a si misma de una resolución que ya había emitido en sentido contrario, hacía apenas una semana, en la que suspendía el plazo de resolución del procedimiento.

En aquella resolución del 25 de noviembre, estimaba que la cifra de negocio del año 2011 es superior a la del 2010, por lo que la empresa debería obtener beneficios y gozaría de una situación saneada. Determinaba a su vez, que los desajustes habidos serían fruto de un defecto organizativo de la producción y que de aprobarse el ERE, se produciría una obtención indebida de prestaciones de desempleo, ya que "el acuerdo subscrito puede considerarse obtenido en fraude de ley". Por tanto, se daba la razón al contrainforme presentado por el Sindicato LAB, que se opuso al acuerdo firmado, tras la finalización del periodo de consultas, por los representantes de la empresa y los sindicatos mayoritarios en el comité de empresa, CCOO y UGT.

Sorpresivamente, ayer se dio a conocer una nueva resolución por parte de la Delegada Territorial, en el que se optaba por autorizar la solicitud de suspensión de contratos, en tanto en cuanto, "es una medida temporal necesaria para la superación de la situación de carácter coyuntural planteada en la actividad de la empresa peticionaria". Esto significa un cambio de criterio por parte de Delegación, que desoye el informe desfavorable de Inspección de Trabajo, y que da por buenas las alegaciones de la empresa en una audiencia concedida a las partes el 30 de noviembre, a la que ni siquiera se citó a aquella parte que se opuso al expediente de regulación de empleo. Es decir, donde dije digo, digo diego.

El Sindicato LAB quiere denunciar públicamente dicha actuación, que considera fuera de toda norma recogida en el reglamento los procedimientos de regulación de empleo y anuncia su intención de presentar recurso a la presente resolución ante la autoridad competente y estudiar las medidas legales pertinentes ante una actuación que consideramos fraudulenta. Junto a esto, BRIDGESTONE deberá responder ante la denuncia, ya presentada en inspección de trabajo por los representantes de LAB en la empresa, por ocultar información y por vulneración de la Ley de Libertad Sindical, al negar el acceso a los asesores de dicho sindicato a las instalaciones de Basauri.

Desde el sindicato LAB queremos destacar, una vez más, que la decisión adoptada por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco se enmarca dentro de la actitud general de las administraciones públicas, que han optado por plegarse a los intereses del capital y poner una alfombra roja a sus intereses. Por ello debemos seguir denunciando a quienes, con la excusa de la crisis, recesiones y demás, no hacen sino recortar constantemente nuestros derechos como clase trabajadora, incrementar el desempleo y precarizar nuestras condiciones laborales.

En el caso de BRIDGESTONE, mientras se argumentaba que desde el mes de agosto existía un "desmoronamiento de la demanda", entre dicho mes y septiembre se han realizado mas de 5.700 horas extraordinarias… ¡Basta ya de mentiras! Queda demostrado que las medidas adoptadas para "luchar contra la crisis" no sirven para sacarnos del agujero en el que nos han metido, si no que están diseñadas para beneficiar a los de siempre, y estos no dudan en trampear, mentir y engañar para sacar sus buenos dividendos.

Pero sí hay alternativa. Una alternativa que pasa por crear un modelo económico y social a favor de la mayoría social trabajadora y no en interés de banqueros y empresarios. La ciudadanía, la clase trabajadora, somos quienes tenemos que decidir, y debemos decidir en Euskal Herria.

En Basauri, a 2 de diciembre de 2011

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Confebasken jarrera harroputz eta esplotatzailearen aurrean mobilizatzera joko du gehiengo sindikalak

ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE eta HIRU sindikatuok apirilaren 3an mobilizatuko gara, eta deia egiten dugu apirilaren 5ean pentsiodunen mugimenduak gutxieneko pentsio eta soldata duinen alde deituriko mobilizazioetan parte hartze hartzera.

Eusko Jaurlaritzak autoritarismoa alde batera utzi eta bere ardurapean dauden 100.000 pertsonen lan baldintzak hobetu behar ditu

ELA, LAB, ESK eta Steilas sindikatuek elkarretaratzea deitu dute martxoaren 18rako, Eusko Jaurlaritzari sektore publikoko langileen aldarrikapenak aintzat har ditzala eskatzeko. Egun horretan bertan...

LABek salatzen du EEEren negoziazioan argi geratu dela Guardianek duela asko zuela programatua lantegiaren itxiera

LABetik gure erabateko gaitzespena adierazi nahi diogu Guardianek aurkeztutako kaleratze kolektiborako espedienteari. Erabaki honek 171 lanposturen suntsiketa eta eskualdeko enpresa enblematikoenetako bat ixtea ekarriko du. Ez ditugu onartzen enpresak neurri drastiko hau justifikatzeko emandako arrazoiak, ez baititu behar bezala frogatu. Are gehiago, EEE aurkezteko aipatzen dituzten arrazoiak multinazionalak berak eragindakoak dira.