2025-04-26
HomeEkintza SozialaPolitika publikoakEl programa de financiación para pymes y autónomos, un nuevo fiasco del...

El programa de financiación para pymes y autónomos, un nuevo fiasco del reciente gobierno de Urkullu

Se está vendiendo humo. Esto no es más que la continuidad del programa de avales de Patxi López. Se está pretendiendo vender como solución, una improvisación y renuncia expresa a hacer algo verdaderamente eficaz para salir de la situación actual.

Esto no es ningún fondo destinado a impulsar cambios significativos en el modelo socio-productivo vasco; no es ni siquiera un fondo; no es más que un programa de avales que no va a tener ninguna incidencia ni, en la creación de empleo de calidad ni, en la mejora del tejido productivo vasco.

¿Cómo se puede decir lo que se pretende con estos avales es contrarrestar el estrangulamiento del crédito, sin mencionar que los bancos han recibido miles de millones de euros de los gobiernos y muchos miles más a intereses menores al 1%, por parte del Banco Central Europeo?. ¿Donde está todo ese dinero que no revierte en la economía? ¿Qué piensa hacer al respecto el Gobierno de la CAV?

A dicho Gobierno le parece un gran logro que los intereses que dice ha conseguido con la banca sean del euribor más un 3,5%. Unos intereses que triplican el precio del dinero fijado por el Banco Central Europeo. ¿A esto llama el gobierno de Urkulu facilitar el crédito a las empresas? ¿Esto facilita el crédito a las empresas o el negocio de los bancos?

Con este mismo programa el año pasado se comprometieron créditos por un total de 63 millones de los 400 millones disponibles. Todo un éxito.

Tras casi cinco años de catastrófica crisis económica, el PNV no nos puede venir ahora con estas improvisaciones. Ellos saben que la financiación de las empresas, la socialización del crédito y el ahorro y la financiación de la administración para acometer inversiones, requiere sobre todo, voluntad política, capacidad de decisión en Euskal Herria y un cambio profundo en la orientación de las políticas públicas. También saben que esto no es un problema técnico. Es un problema de poder, es un problema de plegarse o no a los intereses del poder financiero y los intereses de la patronal.

Y por lo que hemos comprobado en estos cien primeros días de su gobierno no tienen ni la más mínima intención de cambiar nada para de manera eficaz, abordar un plan de empleo, desarrollar los servicios públicos y apoyar al tejido productivo vasco.

Asistimos a una acción de gobierno herrática puesta al servicio de los intereses más rampantes de Confebask.

¿Alguien del gobierno vasco puede explicar, porqué si el PNV y el PP controlan en régimen de monopolio Kutxabank y pueden tomar decisiones para facilitar el crédito a las empresas vascas tienen que crear un “fondo” o un sistema de avales? ¿Por qué Kutxabank no da dinero?

¿Es que la demanda solvente que dice Kutxabank que no existe la van a suplir ustedes con avales públicos que compensen créditos fallidos?. En ese caso también en materia financiera el gobierno de la CAV se apunta a que los riesgos sean públicos y los beneficios privados.

Improvisar creando un fondo sin más tras haber hecho una estrategia de destrucción del sector financiero público, la liquidación de las Cajas y de haber dejado en manos de los bancos la financiación del conjunto de la economia es una insensatez que se termina pagando, casualmente siempre por las y los mismos. 

 

LAB SAREAN
{module[111]}

    

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK eta USO sindikatuek Enplegu Zentro Berezien EAEko lehen lan hitzarmena exijitzeko elkarretaratzera deitu dute apirilaren 28an

Apirilaren 28an Enplegu Zentro Berezien lehen lan hitzarmena negoziatzeko hirugarren mahai negoziatzailea izango da Bilbon. Sindikatuek, bileraren harira, elkarretaratzera deitu dute, patronalak orain arte izandako jarrera salatzeko eta asteleheneko mahai negoziatzailean aurrera pausoak egoteko. 12:45ean izango da elkarretaratzea, Bilbon, Lan Harremanen Kontseiluaren aurrean.

LABek LEP partzialaren eta behin-behinekotasuna murriztearen aldeko botoa eman du Nafarroako Mahai Orokorrean

Euskararen eta Europar Batasuneko hizkuntzen ezagutza zein lanpostutan baloratuko den jasotzen duen plantillaren aldaketa, ordea, aurrera atera da, bertan zeuden sindikatuetako bakar baten babesik gabe.

[IRITZIA] Sindikalismo feminista internazionalista: Rana plaza gogoan

Jarraian irakur dezakezue Amanda Verrone Nazioarteko Idazkaritzako kidearen eta Elixabete Etxeberria eta Maddi Isasi Idazkaritza Feministako kideen artikulua.