2025-04-26
HomeEkintza SozialaPolitika sozialaLAB insta a la consejera Elena Torres a poner fin a la...

LAB insta a la consejera Elena Torres a poner fin a la política de recortes y pérdida de derechos

Coincidiendo con la charla que la consejera de Política Social del Gobierno de Navarra, Elena Torres, que impartió ayer sobre la Atención a la Dependencia, el Sindicato LAB le hizo entrega de un documento, con carácter interpelativo, sobre esta cuestión.
En este documento, se hace un análisis de la evolución que se están produciendo en Navarra en los últimos meses: cada vez menos personas atendidas, disminución progresiva de la aportación del Gobierno de Navarra, descenso en la cuantía de las ayudas y recursos.

Por otro lado, se hace una denuncia del modelo actual del sistema de atención a la dependencia, que en su vertiente de servicios se halla marcado por la privatización, su poder para imponer precios y marcar diferencias en la calidad de la atención, la desigual y el desequilibrio en el de recursos y cobertura de servicios en las distintas zonas, la ausencia de convenio provincial que ponga fin a los bajos salarios y largas jornadas de las trabajadoras del sector, la insuficiencia de plantillas en un momento de necesidad de crear empleos, …

Ante ello, en el documento del Sindicato LAB se insta a:

a) A poner fin a la política de recortes y pérdida de derechos.

b) A adoptar las decisiones políticas y económicas, para habilitar recursos y partidas presupuestarias suficientes y ampliables que posibiliten la concreción del derecho a la atención a la dependencia.

c) Que se abra un debate político, institucional, social, acerca del modelo de atención a la dependencia del que debemos dotarnos en Nafarroa
 

– La voluntad y el compromiso político de configurar la atención a la dependencia en el ámbito de un sistema propio de protección social.
 
– Garantizar la financiación del sistema de atención a la dependencia desde políticas fiscales justas y de redistribución de la riqueza.
 

La necesidad de plantear la organización colectiva del cuidado en su integridad, articulando nuevas respuestas y esfuerzo que superen las soluciones tradicionales (reconocimiento efectivo de derechos, carácter público y universalidad, nuevos modelos de organización y gestión de recursos, coordinación sociosanitaria, empleo de calidad).

d) Que se mejoren las condiciones de trabajo del personal de los servicios. Demandamos una mejora generalizada de salarios, ratios y condiciones de trabajo que sin duda redundarán en servicios de calidad.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK eta USO sindikatuek Enplegu Zentro Berezien EAEko lehen lan hitzarmena exijitzeko elkarretaratzera deitu dute apirilaren 28an

Apirilaren 28an Enplegu Zentro Berezien lehen lan hitzarmena negoziatzeko hirugarren mahai negoziatzailea izango da Bilbon. Sindikatuek, bileraren harira, elkarretaratzera deitu dute, patronalak orain arte izandako jarrera salatzeko eta asteleheneko mahai negoziatzailean aurrera pausoak egoteko. 12:45ean izango da elkarretaratzea, Bilbon, Lan Harremanen Kontseiluaren aurrean.

LABek LEP partzialaren eta behin-behinekotasuna murriztearen aldeko botoa eman du Nafarroako Mahai Orokorrean

Euskararen eta Europar Batasuneko hizkuntzen ezagutza zein lanpostutan baloratuko den jasotzen duen plantillaren aldaketa, ordea, aurrera atera da, bertan zeuden sindikatuetako bakar baten babesik gabe.

[IRITZIA] Sindikalismo feminista internazionalista: Rana plaza gogoan

Jarraian irakur dezakezue Amanda Verrone Nazioarteko Idazkaritzako kidearen eta Elixabete Etxeberria eta Maddi Isasi Idazkaritza Feministako kideen artikulua.