2023-11-28
HomeEkintza SozialaEl paro y la destrucción de empleo no dan tregua con una...

El paro y la destrucción de empleo no dan tregua con una nueva subida del desempleo en septiembre

LAB aboga por impulsar un profundo cambio de las políticas que nos ha arrastrado hasta esta situación y en esa dirección llama a participar en el proceso de debate de la carta de derechos sociales. La próxima cita es el 5 de octubre en Donostia, donde se celebrará la III Asanblea Nacional de los Moviminetos Sociales y Sindicales de Euskal Herria con el objetivo de aceptar el borrador de la Carta Social de Derechos Sociales de Euskal Herria. 

El paro y la destrucción de empleo no dan tregua. Durante el mes de septiembre el paro registrado ha aumentado en 3.061 personas en el conjunto de Hego Euskal Herria.

Este incremento del desempleo se ha producido fundamentalmente en el sector servicios, y ha sido más importante entre las mujeres (+1,6%) que entre los hombres (+1,1%). Sin embargo, la población más joven es la que soporta con mayor dureza el azote del paro y las dificultades que obstaculizan la inserción laboral. Soló en septiembre aumentó casi un 8% el número de jóvenes menores de 25 años que engrosan las listas del paro.

Con todo y tras esta última subida, la cifra oficial de paro en Hego Euskal Herria asciende a un total de 226.893 personas desempleadas, un 6% más que hace un año.

A la vista de estos datos, comprobamos que el tejido productivo vasco no logra superar la “fatiga” provocada por la segunda recesión que vivimos tras el comienzo de la gran crisis, hace ahora cinco años; y la patronal tampoco prevé la recuperación de empleo a corto plazo.

Actualmente, la situación del mercado laboral se encuentra lastrada por la sucesión de recortes presupuestarios y reformas laborales. En estas circunstancias no sólo no se crea empleo sino que además se deterioran las condiciones laborales de quienes aún conservan su puesto de trabajo.

En este sentido cabe subrayar que el propio Banco de España ha reconocido recientemente que la última reforma laboral ha logrado aumentar la flexibilidad interna en las empresas, posibilitando así la inaplicación de las condiciones laborales pactadas y su modificación unilateral por parte de la patronal. Este hecho unido a las medidas adoptadas para facilitar la rescisión de contratos y la reducción de las indemnizaciones por despido han incentivado la reducción de plantillas, al tiempo que refuerzan los mecanismo de chantaje empresarial.
El diagnóstico no podría ser más demoledor: el efecto de la reforma ha provocado la caída de los salarios y un fortalecimiento de la posición empresarial, sin embargo no se aprecian avances en la recuperación del empleo.

No obstante consideremos que, más allá de lamentaciones, es preciso impulsar un profundo cambio de las políticas que nos ha arrastrado hasta esta situación. Y por esa razón aprovechamos la ocasión para invitar al conjunto de la población a participar en el proceso de debate iniciado con el fin de acordar una carta de derechos sociales que recoja el sentir mayoritario de cuantas personas vivimos en Euskal Herria.

La próxima cita de este proceso abierto tendrá lugar el sábado 5 de octubre en Donostia, donde se celebrará la III Asamblea Nacional de Movimiento Sociales y Sindicales con el objeto de discutir y elaborar el primer borrador de la Carta de Derechos Sociales.

  

LAB sarean
{module[111]}

       

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Azken hilabetean Palestinako Gazan eta Cisjordanian Israeldar gobernuak eragin duen sarraskia salatu dute Bizkaiko suhiltzaileek

Basauriko Suhiltzaile talde batek sortu duen dinamikari esker, eta honi jarraipena emonez, Palestinako herriari elkartasuna erakutsi diote. Horretarako, aste honetan Artaza, Urioste eta Iurretako parkeetan kontzentrazioak egin dituzte. Sirenekin minutu bateko dolua eta elkartasuna islatu dute suhiltzaileek.

Iruñeko Udaleko Lan Kontratudunen Komiteak eskatu du Etxeko Laguntza Zerbitzua erabat munizipala izatea

Azaroaren 30ean, koordinadora feministak zaintza-eskubideen aldeko greba orokorrerako deia egin du. Grebaren aldarrikapen nagusiak hauexek dira: zaintza-sistema publiko komunitario bat lortzea eta zaintza-sektorearen lan baldintzak duintzea eta babestea, bizitzak erdigunean jarrita.

Artabiako Arneactive enpresako langileek lau orduko lanuztea eginen dute lan baldintzak hobetzearen alde

Artabiako (Nafarroa Garaia) Arneactive enpresako langileek bihar, asteazkena, azaroak 29, lau orduko lan-uztea eginen dute, 12:00etatik 16:00etara, KPIaren araberako soldata-igoerak eskatzeko, kategoria hobetzeko aukera errealak eskatzeko eta plantillaren iritzia kontuan har dezaten eskatzeko.