La realidad en las subcontratas del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia es grave. Hoy en día a las plantillas que se dedican a hacer el mismo trabajo pero en diferentes zonas del territorio de Bizkaia, se les aplican al menos tres convenios laborales diferentes con condiciones muy diferentes: Construcción de Bizkaia, Metalurgia de Bizkaia y el Convenio Estatal de Ciclo de Agua. En el sector existe una cuarta normativa: el convenio de empresa que se aplica a las y los empleados públicos del Consorcio. La brecha de las condiciones en la que se encuentran las y los trabajadores de las subcontratas es gigantesca.
Por ello, muchas subcontratas cuentan con convenios o acuerdos laborales de empresa para cubrir de alguna manera este vacío o brecha generada por la estatalización y la privatización. En estos momentos muchos acuerdos de empresa están decaídos y por ello las plantillas esán luchando por actualizar dichas condiciones.
LAB está acompañando en la organización de las plantillas de las ETAP (Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables), EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) y REDES que trabajan para el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, con el fin de reflexionar sobre cuáles deberían ser las condiciones laborales que responden a su realidad y luchar colectivamente para conseguirlo.
Aunque hoy por hoy estas reflexiones se aterrizarán en la negociación de cada subcontrata, hoy, 13 de mayo, se han concentrado a las puertas de las oficinas del Consorcio de Aguas para hacer pública la realidad del sector.
Las y los trabajadores han destacado que empresas como Acciona, Sacyr, Fcc Aqualia, Gestagua, Inaraqua, Cadagua, entre otras muchas, las precarizan. Son culpables de bloquear las negociaciones de los convenios propios, ahondar en las brechas entre subcontratas o aplicar los convenios estatales. Mientras ellos tienen beneficios, la realidad de las plantillas es muy cruda: imposibilidades para llegar a fin de mes, horas de descanso que no se respetan, horas extras que deberían ser horas de trabajo estructural, guardias que no se pagan, etc.
Además de la avaricia de las empresas, hoy han señalado al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. De hecho, el Consorcio es el responsable de esta precaria y desequilibrada situación. Es el Consorcio de Aguas el que subcontrata varias funciones de este servicio público, no porque sea más barato, sino para quitarse de encima la gestión de personal. La subcontratación es económicamente más cara para la administración y la diferencia va a parar a las manos de las empresas privadas. No hay más que mirar los nombres de las empresas citadas para ver que la mayoría son multinacionales gigantes que se han llenado los bolsillos gracias a la subcontratación.
LAB ha hecho peticiones de reunión al Consorcio para que intervenga en los conflictos, pero estos no han dado respuesta y siguen mirando para otro lado. Mientras tanto, las empresas subcontratadas ponen al propio Consorcio como motivo para no mejorar las condiciones en las mesas de negociación: «el cliente no está preparado».
Las reivindicaciones de las y los trabajadores han sido claras:
• Compromiso de cerrar dignamente los acuerdos de las contratas a corto plazo: reducir la brecha entre los diferentes lotes, garantizar el poder adquisitivo y otras mejoras laborales: mejora del complemento de bajas o la mejora de los permisos retribuidos, entre otros.
• Que se reúnan con la representación sindical para buscar soluciones colectivas a medio plazo.
• Que presenten un plan de publificación a largo plazo.
Las plantillas señalan que para empezar a cambiar la situación actual el Consorcio de Aguas tiene que cambiar de actitud radicalmente. Hasta ahora han estado mirando hacia otro lado y la situación necesita implicación y compromiso. Ellos son los responsables del servicio subcontratado y, por tanto, de las personas trabajadoras que están prestando servicios en dichas subcontratas.
Además, desde la concentración hoy realizada, animan al resto de trabajadoras y trabajadores del sector a organizarse y a luchar por mejorar las condiciones de manera colectiva.