2023-12-07
InicioAcción SindicalLa sección sindical de LAB en el Aeropuerto de Bilbao condena la...

La sección sindical de LAB en el Aeropuerto de Bilbao condena la falta de respeto hacia el euskera de AENA

El departamento sindical denuncia que en la publicidad publicada esta semana las frases en euskera estaban mal escritas y dice que es un reflejo de la indiferencia de la dirección hacia la lengua de los euskaldunes.

El comunicado de la sección sindical puede leerse seguidamente:

Nos sangran los ojos, nos duele el euskera

Hace 75 años, en 1948, el Bilboko Aireportua-Aeropuerto de Bilbao iniciaba su actividad, inaugurando así la infraestructura aeroportuaria más importante de Euskal Herria.

Las personas que trabajamos en La Paloma hemos conocido la efeméride como cualquiera; por la noticia que A ENA ha publicitado esta semana en el diario El Correo y otros periódicos.

Lo correcto hubiera sido una celebración de todas y todos, porque además de nuestro lugar de trabajo el Aeropuerto de Bilbao se ha convertido en una importante infraestructura con fuertes repercusiones en el tejido económico, social, empresarial y turístico de nuestro ámbito.

Pero la unilateralidad es lo que tiene; se honran los aniversarios sin contar con el consenso, de manera que quienes deciden, dejan fuera de todo al alma mater del Aeropuerto de Bilbao y salen a luz estas anchoas dignas del anecdotario de Mihiluze.

A AENA y a esta Dirección del Aeropuerto de Bilbao les falta perspectiva económica, social y de país. No reconocen que el motor del fuerte crecimiento y y de la calidad del servicio dado -reconocido con premios y logrando encabezar rankings internacionales- es la plantilla del aeropuerto: AENA, contratas, subcontratas y compañías handling. Además, están demostrando que carecen de la más mínima sensibilidad y respeto cultural y lingüístico hacia la sociedad vasca.

La publicidad pagada por AENA para el 75 aniversario es una verdadera falta de respeto, un insulto: son incapaces de escribir cuatro palabras en euskera de forma correcta. Y eso no se puede entender sino como un ataque contra los derechos lingüísticos de todas las personas euskara parlantes; demostrando, además, una gestión negligente con respecto a la cooficialidad que puede incurrir, incluso, en falta grave.

Desde la sección sindical de LAB, queremos denunciar las actitudes reiteradas de euskarafobia por parte de la empresa y de la Dirección, por lo que les exigimos que nunca más se vuelva a repetir este tipo de campaña publicitaria insultante y se depuren las responsabilidades internas de las personas artífices de este despropósito.

Así mismo, consideramos inaplazable la implementación de un Plan de Euskara en el aeropuerto que garantice el uso normalizado de nuestra lengua.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Achacamos el cierre de partos en Estella a la falta de previsión del Departamento de Salud, cuya dejadez está desmantelando los servicios sanitarios públicos...

Desde el sindicato LAB llevamos meses denunciando la precaria situación en que se encuentran los servicios sanitarios públicos del Área de Salud de Estella, y hace unas semanas realizamos una campaña informativa en la que mediante datos oficiales demostrábamos que lo que la ciudadanía de Tierra Estella estaba sufriendo era cierto, no una mera sensación. Ahora, la nefasta gestión de la antigua gerente y la falta de iniciativa del Departamento de Salud ha dejado al hospital comarcal sin atención al parto, sin fecha de recuperación del servicio, como ya sucedió en su momento con la hospitalización domiciliaria.

El acuerdo sobre el Impuesto de Grandes Fortunas beneficia a la patronal y a las rentas de capital, que tendrán que pagar menos que...

Las competencias que tenemos deben ser aprovechadas para aumentar la presión fiscal y transformar profundamente el sistema tributario. El acuerdo del gobierno de PNV-PSE con Elkarrekin Podemos va totalmente en la dirección contraria.

Denunciamos que el trabajador fallecido ayer en Erandio tenía 66 años y se encontraba solo realizando trabajos de soldadura

Además de solidarizarnos con sus compañeros, familiares y amigos, subrayamos que las reformas laborales no han hecho más que aumentar la precariedad, además de criticar la indiferencia de las instituciones que deben garantizar la salud laboral hacia el tema.