2025-01-21
InicioAcción SindicalLa intención de reducir el absentismo en la limpieza viaria de Gasteiz...

La intención de reducir el absentismo en la limpieza viaria de Gasteiz con incentivos sólo supone una mercantilización de la salud y las condiciones laborales de las y los trabajadores

Calificamos de inaceptable y bochornosa la última propuesta trasladada a las y los representantes sindicales en el marco del foro de tratamiento del absentismo laboral, que se basa en la implantación de incentivos económicos.

La empresa concesionaria del servicio, UTE PREZERO-ONAINDIA, ha propuesto la aplicación de estos incentivos a la plantilla si la suma de los niveles de ausentismo y absentismo, tanto grupales como individuales, alcanza un determinado porcentaje. Cabe recordar que el ausentismo incluye los permisos y licencias que los trabajadores y trabajadoras tienen reconocidos de pleno derecho en el convenio colectivo. El absentismo, por su parte, comprende todos los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedad común o por causas inherentes al puesto de trabajo.

Por lo tanto, la medida propuesta supone una mercantilización de las condiciones laborales y de salud de los trabajadores y trabajadoras, y culpa a la plantilla de los actuales porcentajes de absentismo laboral. LAB considera que hay que establecer políticas de prevención que realmente tengan como objetivo mejorar las condiciones de seguridad y salud de la plantilla. La empresa está demostrando que no da ninguna importancia al ámbito de trabajo del Comité de Seguridad y Salud Laboral y no da respuesta a las convocatorias ordinarias de reuniones que las y los delegados de prevención realizan desde hace varios meses.

La actitud mostrada por la dirección de la empresa demuestra que más que la salud de la plantilla del Servicio de Limpieza Pública Viaria de Gasteiz, su principal preocupación es el coste derivado de los procesos de incapacidad temporal y de la cobertura social pactada en el Convenio Colectivo. En relación a esto último, hay que precisar que al tratarse de un servicio contratado por el Ayuntamiento de Gasteiz, la empresa es responsable de asumir el coste de todas las coberturas recogidas en el convenio.

LAB se opone a que se apliquen este tipo de medidas contra el absentismo, que fomenta la ligereza entorno a un tema tan delicado como es la salud de las personas. Por ello, seguirá reivindicando políticas reales en materia preventiva, así como ámbitos de negociación que permitan debatir y avanzar en las cuestiones fundamentales de la seguridad y la salud en el trabajo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Gizain se vuelve a movilizar y seguirá movilizándose para pedir la equiparación de sus trabajadoras con el personal de la administración foral

Atendiendo a la convocatoria de LAB y CCOO, las trabajadoras de Gizain, fundación gubernamental para la gestión de los servicios sociales públicos de Nafarroa, se han vuelto a movilizar hoy por la mañana en Iruñea, frente a la sede del Departamento de Derechos Sociales, para pedir la equiparación de sus condiciones laborales con las de la administración foral.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde abrimos el camino hacia un salario mínimo propio

La Iniciativa Legislativa Popular y la propuesta de Acuerdo Interprofesional suponen un ejercicio de soberanía que busca mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, luchar contra la precariedad e impulsar la cohesión social. Como en cualquier otro país del mundo, con el Salario Mínimo Interprofesional de Hego Euskal Herria se trata de garantizar un nivel de vida suficiente para todas las personas trabajadoras.

Las trabajadoras de hogar de Nafarroa celebraron una asamblea abierta el sábado en nuestra sede de Iruñea

Están decididas a organizarse y demandar juntas los derechos que les han negado durante muchos años. Además de en Nafarroa, LAB también ha organizado espacios similares tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa