2023-12-04
InicioAcción SindicalEn defensa de la sanidad pública, los y las trabajadoras de la...

En defensa de la sanidad pública, los y las trabajadoras de la clínica Asunción reivindican que las condiciones laborales y el futuro de la plantilla deben estar en el centro

Los y las trabajadoras de la clínica Asunción de Tolosa se han movilizado frente al Parlamento de Gasteiz para hacer llegar a la consejera del Departamento de Salud Gotzone Sagardui sus reivindicaciones.

La Clínica Asunción de Tolosa cumple la función de hospital público comarcal, dando servicio a sus 62.500 habitantes. En Gipuzkoa es el único hospital no público de las OSIs existentes. El proyecto de un hospital público avanza gracias a las movilizaciones llevadas a cabo durante años tanto por la plantilla como por la ciudadanía.

LAB y ELA creen que este proyecto no acabará siendo el que pedíamos si no se priorizan las condiciones laborales de las y los trabajadores que actualmente están en la Clínica de la Asunción. Exigen que el nuevo hospital sea 100% público, que cuente con todos los servicios y que se garantice la presencia de todo el personal con el que cuenta actualmente la clínica.

El debate sobre cómo será el hospital público está abierto, el Gobierno Vasco ya ha elaborado un borrador de Plan funcional. Sin embargo, está muy lejos de las reivindicaciones de la plantilla, ya que no garantiza que sea 100% público, ni prevé prestar los servicios de los que disponen otros hospitales comarcales de la zona.

No dice nada de lo que va a pasar con los 328 trabajadores y trabajadoras de Asunción. En los últimos meses han llevado a cabo tres días de paros y 23 huelgas en defensa de su convenio, pero la empresa no tiene ninguna voluntad de negociar. Son trabajadores y trabajadoras cada vez más pobres, de un servicio público que se presta con dinero público. Con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido, solicitan incrementos salariales superiores al IPC y jornadas de 35 horas que permitan acercarse a las condiciones laborales del personal de Osakidetza que realiza el mismo trabajo. Mientras, el grupo empresarial INVIZA, que gestiona la clínica, ha obtenido unos beneficios de 5,8 millones de euros en los últimos 4 años, según los datos obrantes en el registro.

Si se quieren construir servicios públicos buenos, dignos y de calidad hace falta personal con buenas condiciones laborales, por lo que LAB y ELA pedimos que el Gobierno Vasco actúe con la responsabilidad que le corresponde y que intervenga para que se satisfagan las demandas de los trabajadores y trabajadoras de Asunción.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los y las trabajadoras del campo de Nafarroa exigen en Iruñea acabar de una vez por todas con la precariedad del sector

Hoy, 3 de diciembre, coincidiendo con la celebración del día de Nafarroa, los y las trabajadoras del campo, junto con el sindicato LAB, han salido a la calle para revindicar unas condiciones de vida dignas para todas las personas que vivimos en Nafarroa.

Tras el éxito de la jornada de ayer, fruto de un proceso histórico, llega la hora de las responsabilidades: por un sistema público de...

Tras la Huelga Feminista General de ayer, hemos realizado sendas comparecencias en Gasteiz (Lehendakaritza de la CAV) e Iruñea (Gobierno de Nafarroa) para hacer una valoración de la jornada e informar del camino que vamos a seguir a partir de ahora. Hemos solicitado sendas reuniones a las principales instituciones de Hego Euskal Herria.

GREBA FEMINISTA OROKORRA HERRIZ-HERRI

Greba Feminista Orokorrean egindako ekimen ezberdinen argazki galeria herriz-herri.