2025-06-24
InicioAcción SindicalEl Gobierno Vasco no quiere situar la calidad de la educación en...

El Gobierno Vasco no quiere situar la calidad de la educación en el centro de la negociación

Tras negarnos la posibilidad de negociar a los sindicatos durante un mes, quiere cerrar el conflicto con prisas. Aunque el Departamento de Educación ha asegurado en los medios de comunicación que invertirá en las necesidades de los alumnos y en recursos para mejorar la escuela pública, ha abierto el debate salarial y lo ha puesto en el centro.

De hecho, ha sido imposible negociar subidas salariales en los últimos años y en los recientes convenios laborales firmados en los colectivos de la educación pública donde LAB es la primera fuerza — Consorcio Haurreskolak, Educación Especial y Cocina y Limpieza —. Únicamente se ha podido realizar la equiparación entre categorías del Gobierno Vasco, especialistas de educación especial con educadoras de Haurreskolak o el personal de cocina y limpieza con el personal hmólogo de la administración general.

Posteriormente, la Ertzaintza recibió una subida salarial del 10%, lo que ha abierto el debate, sobre un incremento salarial que no era posible superando las excusas expuestas durante años. Por lo tanto, el Gobierno Vasco ha abierto esa puerta, nadie más.

Tal y como ha hecho en los colectivos en los que recientemente ha firmado LAB, si queremos que se renueve el acuerdo que tiene 15 año con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras, ha centrado sus aportaciones en la asignación de recursos, ya que las condiciones laborales se pueden mejorar de diferentes maneras y el incremento de los recursos para responder a los retos que tenemos en las escuelas es de vital importancia

Así las cosas, desde la oferta realizada en abril no se ha avanzado en la asignación de recursos, y en la propuesta realizada hoy por el Departamento de Educación se recoge un incremento del 6,5%. Además de esta subida, ha condicionado otro incremento del 1,5%, condicionado al al PIB.

En la oferta realizada anteriormente proponía aumentar el sueldo del profesorado que trabaja en escuelas con altas tasas de complejidad, pensando de que la carga de trabajo de quienes trabajan en ellas se resuelva con dinero.

En el primer trimestre de 2025 el PIB de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa creció un 2,0% y el empleo un 1,5%. Respecto al último trimestre de 2024, según Eustat, el crecimiento del PIB ha sido del 0,6%. LAB ve muy peligroso que en la situación de incertidumbre que estamos viviendo y cuando las previsiones que se revisan tienden a bajar, los salarios se vinculen a este índice y no lo vamos a firmar. Si se vinculan a algun indice habría que relacionarlos con el IPC.

Por tanto, para nosotras está claro que, si queremos que la escuela pública sea el eje del sistema, hay que poner los recursos en el centro de la red pública descentralizada hacia una escuela pública vasca comunitaria.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB rechaza el acuerdo del convenio del comercio textil de Araba

El acuerdo firmado por ELA, CCOO y UGT con AENKOMER para regular los años 2025 y 2026 supone una renuncia a mejorar las condiciones...

LAB denuncia la situación de las y los trabajadores de Mercadona el día que se ha abierto el supermercado de Zarautz

l de los supermercados es un sector feminizado es el de los supermercados, la mayoría de las trabajadoras son mujeres* y están condenadas a...

LAB considera inaceptable la propuesta de reforma de la ley de Empleo Público presentada por el PNV en el Parlamento de Gasteiz

Abre la puerta al riesgo de dar pasos atrás en la euskaldunización de la administración.

 El PNV ha registrado en el Parlamento Vasco una Proposición...