La asociación J.A. Freytter reunirá en Bilbao a los principales expertos internacionales sobre el auge delaramilitarismo hoy en Colombia, la situación por la que atraviesan los procesos de paz y los desafíos que afrontan las víctimas en el exilio. El encuentro tendrá lugar el próximo 15 de mayo en el Bizkaia Aretoa de la UPV, organizado por la asociación J.A. Freytter y con el apoyo de otras asociaciones y agentes, entre ellos LAB.
La nota de la asociación J.A. Freytter:
Bilbao acogerá el próximo 15 de mayo el segundo Seminario Internacional sobre Colombia, las víctimas del Estado y el auge del militarismo en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU y organizadas por la Asociación J.A. Freytter Elkartea. La apertura de las jornadas será realizada por el director de Derechos Humanos del Gobierno vasco, Jagoba Álverez Ereño; el Cónsul de Colombia en Bilbao, Andrés Díaz Leal; el técnico de incidencia política de la Asociación J. A. Freytter Elkartea, Sebastián Fuentes; junto a una amplia red de expertos para reflexionar sobre
justicia transicional, el papel de las víctimas de Estado y el desmonte del paramilitarismo en Colombia.
La primera mesa acercará la experiencias del exilio forzado de víctimas del conflicto, las barreras para su reconocimiento y los desafíos que enfrentan en sus procesos de justicia y retorno. Será moderada por Olatz Barrenetxea de Ekimen Elkartea y contará con la presencia de Lidia Ortiz, exguerrillera de la FARC-EP y firmante de paz en el exilio; Claudia Álverez, lideresa social de Medellín, víctima de la operación Orión; y Cristian Leyva, activista barrial y estudiantil en el exilio tras ser víctima de un montaje judicial que le llevó durante tres años a la cárcel hasta su absolución definitiva.
La segunda sesión abordará las experiencias jurídicas en la resolución de conflictos, así como el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La Diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Silvia Gutiérrez Vallejo, coordinará las ponencias que planteen Sandra Rocío Gamboa, magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia; Jone Goirizelaia, abogada y parte del Consejo Asesor del GEBehatokia, y Mary Cruz Ortega Hernández, doctora en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo e investigadora de la Universidad El Bosque (Colombia).
“¡No más paramilitarismo en Colombia!”
Las jornadas la cerrá la mesa dedicada al auge del paramilitarismo en Colombia, su impacto en la paz territorial y las estrategias necesarias para su desmantelamiento definitivo. Contará con los expertos como Lilia Solano, exviceministra del Diálogo Social y Directora de la Unidad para las Víctimas del gobierno de Petro, desde donde impulsó políticas de reparación integral, dignificación y restitución de derechos; y Sergio de Zubiría Samper, integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas durante los diálogos de La Habana; con la moderación de Oihana Etxebarrieta Legrand, parte del intergrupo de Acompañamiento del Proceso de Paz de Colombia del Parlamento
Vasco.
Con este seminario JA Freytter Elkertea continúa sus trabajos desde Euskadi a favor de la verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto colombiano, especialmente del ámbito académico. Nacida tras el asesinato del profesor Freytter Romero en 2001, promueve la memoria histórica, la defensa del pensamiento crítico y el desmonte del paramilitarismo, articulando redes entre Colombia y Euskadi en favor de la paz y los derechos humanos. En la actualidad, entre otros proyectos, documenta e impulsa “La Bodega” en Barranquilla, Colombia, el lugar donde fue torturado y asesinado Freytter para convertirlo en un espacio de memoria y de acogida temporal de defensores de derechos humanos, profesores universitarios y movimientos sociales de la región.